Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Desafíos y oportunidades de una matrícula en descenso

Por La Prensa Austral Viernes 7 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
84
Visitas

En la última década, la matrícula en los establecimientos educacionales de Magallanes ha disminuido en un 4,7%, con una caída más pronunciada en la educación pública. Esta tendencia, impulsada por la baja natalidad y el aumento de estudiantes que optan por exámenes libres, plantea desafíos estructurales que deben ser atendidos con urgencia.  

El declive en la educación pública, que ha pasado de representar el 50,8% del total de alumnos en 2015 a un 48,1% en 2024, no es sólo una cuestión de cifras. Se trata de un reflejo de la necesidad de modernizar la enseñanza y adaptarla a un contexto en el que las familias buscan opciones más flexibles y personalizadas para la educación de sus hijos. En este escenario, la competencia con los sectores subvencionado y privado es cada vez más evidente, lo que obliga a las escuelas públicas a replantear su oferta educativa, mejorar la infraestructura y garantizar condiciones de aprendizaje óptimas.  

Sin embargo, este escenario también abre una oportunidad. Contar con menos estudiantes puede permitir una atención más personalizada, grupos de aprendizaje reducidos y una optimización de los recursos disponibles. Con una gestión eficiente, las escuelas podrían ofrecer programas más innovadores y eficaces, centrados en el desarrollo de competencias para el siglo XXI. Esto implica una mejor capacitación docente, la incorporación de metodologías activas y el fortalecimiento de la educación técnico-profesional, que sigue siendo clave para la empleabilidad en la región.  

El crecimiento de la educación privada pagada, que ha aumentado su matrícula en un 65% en los últimos diez años, refleja una demanda por modelos educativos diferenciados. Es imperativo que la educación pública y subvencionada no solo se adapten a esta realidad, sino que lideren la implementación de estrategias de innovación y equidad. No basta con sostener el sistema actual; se requiere una visión de largo plazo que garantice calidad y accesibilidad, asegurando que cada estudiante en Magallanes tenga la mejor oportunidad de formación, independientemente de la modalidad educativa que elija.  

La disminución de la matrícula no debe interpretarse solo como una crisis, sino como un llamado a la acción. La educación en Magallanes tiene la oportunidad de reinventarse, de fortalecer sus modelos pedagógicos y de ofrecer un servicio que no solo retenga a los estudiantes, sino que los prepare de manera efectiva para los desafíos del futuro.  

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest