Necrológicas

– Rubén Amado Mariante Corona

– María Eugenia Miranda Douglas

– Gladys Elena Bellenger Pizarro

– Orlando Díaz Ravena

– Luis Eduardo Oyarzún Pardo

– Juan Angel Ojeda Navarro

Faenamiento ovino y bovino cayó un 3,2%

Sábado 8 de Febrero del 2025
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
117
Visitas

De dulce y agraz tuvo el último boletín pecuario realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas, el cual midió el comportamiento de la actividad ganadera durante diciembre.

El faenamiento de ovinos cayó un 3,7%, mientras que, a nivel bovino, éste experimentó un crecimiento del 21,7% con respecto al mismo mes de 2023, incidido por la categoría Novillos, que exhibió un alza de 82,4% en comparación con diciembre de 2023. Otro dato con números azules fue la producción de carne ovina y bovina, que registró una subida del 28% y 3,1%, respectivamente.

¿Por qué bajó
el faenamiento?

La caída en los faenamientos durante diciembre se explica exclusivamente por el descenso de ovinos faenados, resultado incidido fundamentalmente por la categoría Borregos, que evidenció un declive de 54,6% en comparación con el mismo mes de 2023. Los borregos tienen una participación del 1,8% en los faenamientos.

Esta caída incidió en el promedio final, ya que un 97% de los faenamientos correspondió a la especie, siendo la categoría Corderos la que anotó el mayor aporte, con 98,1% del total de faenamientos ovinos, denotando una baja de 0,7% en comparación con el mismo mes de 2023.

Producción de carne

Cerca de 500 toneladas de carne ovina y bovina se produjeron en diciembre de 2024, anotando un alza del 9% en comparación con el mismo mes de 2023.

La variación positiva se explicó principalmente por la mayor producción de carne bovina, que registró un alza de 28% en comparación con lo observado en diciembre de 2023, resultado incidido fundamentalmente por la categoría Novillos, que creció 99,5% en relación con el mismo mes de 2023. La producción de carne bovina anotó el primer aumento luego de seis disminuciones consecutivas, aportando un 31,6% a la producción agregada de ovinos y bovinos.

Le sigue la categoría Vaquillas, con un aporte del 18,7% al total de producción de carne bovina, descendiendo un 17,9% con respecto al mismo mes de 2023.

En cuanto a la categoría Vacas, participó con un 13,7% en el total de producción de carne bovina, denotando un crecimiento del 5,6% en relación con diciembre de 2023. Seguido a lo anterior, la categoría Terneros anotó un aporte del 5,2% al total de producción de carne bovina, evidenciando una variación positiva del 1,7% con respecto a lo observado en el mismo mes de 2023.

Por su parte, la producción de carne ovina creció un 3,1% en comparación con diciembre de 2023, situación incidida exclusivamente por la categoría Corderos, que evidenció un alza del 7,4% en comparación con diciembre de 2023.

Esta representó un 68,4% de la producción agregada de ovinos y bovinos, siendo la categoría Corderos la que presentó el mayor aporte, con un 97,6% del total de producción de carne ovina.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest