“En la puerta del horno se quema el pan”
El cambiante escenario político de nuestro país está experimentando aceleradas transformaciones. A finales de marzo y principios de abril, se esperan numerosas novedades, definiciones y cambios políticos. Sin embargo, el resultado electoral general parece definido hasta ahora, con la oposición liderando claramente las preferencias en las votaciones presidenciales.
Por su parte, el oficialismo busca desesperadamente un candidato o candidata que pueda enfrentar y vencer a la oposición. No obstante, ninguno de los postulantes actuales, como Carolina Tohá, Camila Vallejo, Tomás Vodanovic u otros, logra superar la figura de Michelle Bachelet. Por este motivo, están presionando a la expresidenta para que se postule y brinde una respuesta en marzo, con la esperanza de poder derrotar a la oposición con esta carta, aunque esta posibilidad, si bien parece esperanzadora para el oficialismo, se ve difícil de materializar en resultados satisfactorios.
Por otro lado, a pesar de tener las preferencias en las encuestas, la oposición no está exenta de obstáculos y problemas. La candidata más apoyada en la derecha tradicional de Chile Vamos, Evelyn Matthei, no ha logrado unir a todo el sector. Esta situación se ha visto agravada por la reforma previsional apoyada por Chile Vamos, que ha profundizado las diferencias entre los distintos sectores, como los Nacional Libertarios, Republicanos, Social Cristianos y Chile Vamos. Esta profunda división podría significar una gran pérdida en las elecciones parlamentarias de este año, y lamentablemente no se vislumbran señales de un posible acuerdo en este tema; esperemos que exista una gran reflexión que genere la unión del sector.
Además, como la guinda de la torta, hay que considerar el notable ascenso del candidato Johannes Kaiser en los últimos meses. Según la encuesta “Black and White”, Kaiser estaría superando a Evelyn Matthei por dos puntos (40% frente a 42%) y se encuentra muy por delante de Antonio Kast (15%) y Rojo Edwards (3%). Esto sugiere, hasta ahora, que Kaiser podría ganar tanto en una primaria de la derecha como en la primera vuelta entre los candidatos de oposición, según las predicciones actuales.
Lo más sorprendente de este fenómeno es el fuerte apoyo que Kaiser ha encontrado en las clases media y baja, lo que se confirma con las conversaciones diarias que uno mantiene con las diversas personas que uno comparte en el día a día. Los analistas interpretan esta situación como un anhelo de cambio en el sistema político de Chile, ya que Johannes Kaiser no proviene de la clase política tradicional, lo que despierta en la comunidad una “Esperanza de Cambio”. Este sentimiento constituye un factor muy poderoso entre los electores.
Además, esta dinámica podría intensificarse en plena campaña electoral con la presencia de figuras como Javier Milei y, por qué no, Nayib Bukele. Sin lugar a dudas, quedan muchas sorpresas y cambios por delante en el escenario político de nuestro país, y debemos permanecer atentos. Como bien se dice en política, aún no hay nada escrito.