Error en estimación fiscal de la Dipres recortó en $7 mil millones el presupuesto regional 2024
El fallido pronóstico económico en materia de recaudación fiscal en el presupuesto 2024, realizado por la Dirección de Presupuesto (Dipres), significó que las arcas del Estado dejaran de percibir $4 mil millones de dólares. Esto provocó un efecto en cadena en todas las entidades estatales, lo que obligó a la Dipres a retener fondos.
Durante cuatro meses, el gobierno regional de Magallanes no recibió la visación por parte de este organismo para todos los proyectos y modificaciones presupuestarias que habían sido sancionados favorablemente para su financiamiento por el Consejo Regional. Según fuentes al interior del Gore, todas las aprobaciones llegaron entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre.
Esto generó un desorden en la ejecución presupuestaria del Gore Magallanes, la cual, según un informe de la subsecretaría de Desarrollo Regional, al 30 de noviembre sólo había ejecutado el 46% del presupuesto. En cifras, esto significa que, de los más de $84 mil millones asignados, la administración de Jorge Flies sólo había gastado $38 mil 987 millones.
La gestión Flies inició 2024 con un presupuesto asignado por la Dipres de $67 mil 845 millones. Dicho monto se incrementó hasta los $84 mil millones gracias a la inyección de recursos provenientes del Plan de Desarrollo de Zonas Extremas, la Ley de Casinos, el Royalty Minero y el pago de la concesión de Zona Franca.
Según datos entregados por la máxima autoridad regional en la Comisión de Zonas Extremas de la Cámara de Diputados, lograron ejecutar $60 mil millones. No obstante, tuvieron que devolver más de $20 mil millones de recursos otorgados por el Plan de Zonas Extremas.
Del marco inicial entregado por la Dipres, la disminución efectiva fue de $7 mil 788 millones. Fuentes al interior del Gore reconocen que tuvieron que realizar varias modificaciones presupuestarias para disminuir los impactos del descuento y que estos ajustes permitieron compensar la devolución de los fondos considerados en el Plan de Zonas Extremas.
La retención de la Dipres provocó retrasos en el pago de obras en ejecución y la necesidad de establecer compromisos financieros con cargo al año siguiente.
Burocracia presupuestaria
Los gobiernos regionales siguen estando bajo la tutela del nivel central, lo que obliga a que todas las iniciativas aprobadas por el Consejo Regional deban ser visadas por la Dipres en Santiago. Luego, pasan a la toma de razón por parte de la Contraloría, trámite que puede demorar 15 días hábiles. Posteriormente, se procede a la firma del convenio con la unidad técnica encargada de ejecutar el proyecto, tras lo cual vuelve nuevamente a la Contraloría por otros 15 días hábiles. Sólo si este organismo otorga su visto bueno, se puede llamar a licitación en Mercado Público, lo que también toma su tiempo.
Todo este proceso se vio retrasado en la segunda etapa, lo que obligó incluso a la Contraloría a agilizar la revisión de las iniciativas del Gore Magallanes para que los pagos pudieran realizarse en diciembre.