Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

18 stands autorizó el municipio para vender trago en la reciente fiesta del Asado Más Grande

Martes 11 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
166
Visitas
  • La edil expuso que personalmente observó a dos adultos que dormían “la mona” en el sector donde transitaba el público, desde turistas a familias, y a dos menores que estaban bebiendo alcohol. El alcalde Gabriel Parada replicó que cuando ella era jefa comunal también se vendía licor y que “uno o 18 no sé cuál es la diferencia”.

La friolera de 18 módulos vendieron licor en el reciente XXII Asado Más Grande de Tierra del Fuego, y se menciona que también entre los locales de venta de artesanía, comidas alternativas y novedades existieron otros tres puntos que lo hacían. La información de los 18 stands la entregó la concejala Marisol Andrade durante la la ultima sesión del Concejo Municipal de Porvenir, edil que le reprochó al alcalde Gabriel Parada -presidente del cuerpo colegiado- la excesiva oferta de alcoholes. Sin embargo, Parada no lo negó, sino que por el contrario, le reprochó a Andrade que en su periodo como alcaldesa, también se distribuía alcohol.

“Le recuerdo que personalmente le expresé mi preocupación por la gran cantidad de puestos autorizados para la venta de alcohol, 18 stands de treinta, o sea, el 60% de ellos estaban autorizados para vender licor”, recalcó la edil. “Cuando le expresé mi preocupación -añadió la edil- usted dijo que no importa, que no iba a pasar nada. Pero se vio realmente un exceso de venta de alcohol”.

Un único stand

Andrade agregó que en su administración, cuando le correspondió organizar el evento, había un solo stand autorizado para tal venta y éste era el Club de Jineteada (en la época se usaba el recinto de esa institución para el gran asado), “que era una forma de beneficiarla y esta entidad recolectaba recursos para su organización. Era un solo local versus ahora, que hubo 18”, añadió. Apuntó que la diferencia era muy grande “y llevó a las consecuencias que se observaron” (aludía al consumo de una botella de trago por parte del vocalista de la Banda Lechuga, que luego invitó al público a hacer lo propio).

La concejala añadió que el excesivo consumo de alcohol opacó la actividad estival, que tuvo corte familiar, y que personalmente vio a dos adultos durmiendo borrachos en un sector del recinto donde circulaba todo tipo de público y a algunos menores consumiendo trago. “Esto es lo preocupante, pues nuestro municipio tiene un convenio con la Oficina Local de la Niñez y con Senda, porque nos interesa combatir el consumo de alcohol y drogas y con esto se origina una gran contradicción al rol de la municipalidad y eso es preocupante, alcalde”, enfatizó Andrade en el punto de incidentes.

 

Alcalde Parada: “18 o uno, no sé si habrá alguna diferencia”

La respuesta del alcalde Gabriel Parada sorprendió aún más a los oyentes al minimizar la denuncia indicando que “respecto a la venta de alcohol, 18 o uno, no sé si habrá alguna diferencia. Pero uno de los primeros reclamos que tuve es que usted (siendo alcaldesa) privilegiaba a un grupo y no le daba posibilidad al resto. A mi me parece grave y estoy en contra de que el ‘artista’ consuma alcohol, pero me parece grave que si usted vio a menores de edad no hizo la denuncia, porque usted es autoridad”, replicó el jefe comunal.

“Debió acercarse de inmediato a Carabineros y hacer la denuncia para no ser cómplice de la situación, ése debe ser el actuar de cualquier funcionario público”, acentuó Parada. Marisol Andrade respondió que “usted dijo que uno es igual a 18 locales para vender alcohol. ¡No, pues alcalde!, es distinta la cobertura que va a dar uno a dieciocho, ¡hay una gran diferencia!”, exclamó la concejala.

“Sí, hay una gran diferencia: nosotros sabíamos, Carabineros y los de seguridad cuáles eran los 18. En el caso de usted (siendo alcaldesa) era uno, pero la venta era clandestina. Se lo digo porque fui público cuando vino (el cantante) Américo y había que ir por detrás de la escalerita y a uno le vendían. Y eso no estaba documentado, porque el puesto real era el que estaba arriba, donde se hacen los amanses”, retrucó Parada, aunque cabe notar que tampoco él hizo la denuncia cuando presenció la irregularidad que mencionó.

Parada terminó asegurando que no está por permitir que prolifere la venta de alcohol, pero justificó que el Asado Más Grande es un evento puntual “donde se genera este tipo de cosas y ¡bueno!, eso hay que mejorarlo”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest