Judokas se preparan para los desafíos de una nueva temporada
Los judokas regionales ya están pensando en la nueva temporada de actividades para este 2025 y parte del trabajo consistió en participar de la cuarta edición del Training Camp FejuChile-PDI que se realizó recientemente en Santiago.
Con la participación de más de 310 judokas provenientes de siete países de Sudamérica y Centro América, con intensas tres semanas de entrenamientos de alto nivel, el evento se consolidó como una instancia clave para el desarrollo técnico y competitivo en el continente.
El Head Coach de Chile, Ito Yoshiki, con el respaldo de los técnicos nacionales Juan Herrera y Raúl Vergara tuvo a su cargo el trabajo técnico, donde los deportistas pudieron cumplir con sesiones especializadas de técnica, táctica y randori, enfocadas en la preparación para los principales desafíos del calendario 2025.
INTERNACIONALES
Independiente de los anteriormente nombrados, el campamento contó con la presencia de reconocidos entrenadores internacionales los que impartieron clínicas especializadas en ne-waza y tashi-waza.
El evento contó con delegaciones llegadas desde Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Argentina y nuestro país que se dieron cita en el tatami de la escuela de Investigaciones Policiales de Chile, en un ambiente de camaradería, respeto y exigencia deportiva.
El “Training Camp” contó con la participación de atletas de talla internacional como Mary Dee Vargas Ley, Thomas Briceño González y Francisco Solís González, quienes compartieron tatami con las nuevas generaciones del judo panamericano.
CADETES Y JUNIORS
judokas cadetes y juniors, con un total de 210 deportistas, participaron también en una semana de aprendizajes intensivos y randori de alto nivel en el tatami, fomentándose los valores esenciales del judo: amistad, cortesía y honor, formando atletas integrales que llevarán el judo de nuestra región a nuevos niveles técnicos y competitivos que está marcando un hito en el judo continental.
Hay que mencionar que este no es un evento de convocatoria abierta y sólo pueden asistir quienes cumplen con los requisitos necesarios de participación.
Desde nuestra región viajaron las sensei Sandra Moreno y Adriana Chiguay y los judokas John Madrid, Ian Godoi, Gabriel Pérez, María José Núñez y Eric Fuentes.
Con esta actividad se dio inicio a la preparación para los eventos que se aproximan, donde destaca el selectivo que se realizará el 22 de febrero en Santiago, el que tiene importancia ya que otorga la condición de seleccionado nacional para los eventos internacionales del primer semestre y donde sólo los ganadores serán merecedores de representar a nuestro país.
EN RIO GRANDE
Otro grupo de judokas participó en un campo de entrenamiento organizado por la Asociación de Primeros Kyus y Danes de Tierra del Fuego, Argentina.
El campamento se efectuó en Río Grande con la presencia de deportistas de los clubes de judo Pudeto y YamaHarashi.
Estos eventos colaborativos buscan compartir experiencias y técnicas que contribuyan a la mejora de las mismas, además de sumar roce competitivo para la preparación al comienzo del año.
Asistieron como técnicos Juan San Martín y Claudio Orellana junto a Juan Madrid como presidente del club Pudeto.
A los nombrados se añadieron los deportistas Diego Vidal (Pudeto), Vicente Alvarez (Pudeto), Cristina Oyarzo (Pudeto), Maira Madrid (Pudeto), Agustín Herrera (Pudeto), Constanza Seguel (Pudeto), Maximiliano Arancibia (Pudeto), Javier Pino (Pudeto), Alvaro Arancibia (Pudeto), Emir Vivallo (YamaHarashi), Matías Villanueva (YamaHarashi) y Brian Soto (YamaHarashi).