En 2031 finalizarán las obras de construcción de la senda de penetración Vicuña-Yendegaia
Se imagina llegar a Puerto Williams por tierra desde Punta Arenas. Hoy esto es imposible, ya que sólo es factible acceder por vía marítima o aérea. Sin embargo, en seis años más, esto podría convertirse en una realidad con la inauguración de la senda de penetración Vicuña-Yendegaia, lo que reduciría en 12 horas el tiempo de viaje entre la capital de la provincia Antártica y la capital regional.
Esta obra ha superado una pandemia, el hallazgo de 128 sitios arqueológicos y las restricciones impuestas por trabajar dentro de un Parque Nacional. Actualmente, faltan sólo 15 kilómetros para finalizar el camino, el cual es ejecutado por el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) y presenta un 90% de avance.
Durante su última visita a la zona, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, se comprometió a terminar las obras en 2031. Su cartera ha implementado jornadas de doble turno y un aumento en la maquinaria para acelerar el avance.
Estos trabajos han sido posibles gracias a tres convenios: sector Caleta 2 de Mayo, Fagnano y el tramo entre los kilómetros 118 y 108. Los dos primeros finalizarán en 2025, y el tercero en 2029. El año pasado, la autoridad regional de Obras Públicas había indicado que el camino estaría finalizado en 2035, justificando la lentitud del avance en el desgaste acelerado de las máquinas debido a las condiciones climáticas del lugar.
Se espera que, con la inauguración de esta senda, Puerto Williams se convierta en un importante punto turístico en la región, facilitando el acceso al sector Dientes de Navarino y abriendo una nueva alternativa para turistas de Ushuaia. No obstante, la comunidad científica y algunas autoridades municipales han expresado preocupación por el impacto del turismo masivo en los paisajes únicos de la provincia Antártica, especialmente dada la falta de infraestructura adecuada para absorber una mayor afluencia en una ciudad de menos de 2.500 habitantes.
Próximo desafío
El próximo objetivo del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) es conectar el frente sur con el frente norte en el sector del Lago Fagnano. “Constituye un tremendo desafío. Concretar esta obra es ejercer nuestra soberanía, conectar a nuestros ciudadanos y unir los sectores más aislados del país con los sectores urbanos”, indicó el teniente coronel Rodrigo Vergara, jefe de la Subjefatura Zonal del Cuerpo Militar del Trabajo de Magallanes.
El seremi Hernández visitó la zona acompañado por una comitiva de autoridades, incluyendo al delegado presidencial regional, José Ruiz; la delegada presidencial provincial Antártica, Constanza Calisto; el subdirector de Obras de la Dirección Nacional de Vialidad Jaime Huidobro, la directora regional de Vialidad Valeria Oyarzo y consejeros regionales.
“El estar en terreno con gran parte del equipo que interviene en la obra y con los consejeros regionales y el gobierno regional nos permite relevar lo que se busca, que es poder terminar esta gran obra como Estado y, principalmente, levantar el turismo hacia el sector de Puerto Williams”, afirmó Hernández.
Las autoridades viajaron en el marco del II Seminario Técnico Mop–CMT.