Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

La ciudad suma nuevos estacionamientos para personas con discapacidad

Viernes 14 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
97
Visitas

La Municipalidad de Punta Arenas implementará 47 nuevos estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad en 2025, alcanzando un total de 354 espacios en distintos sectores de la ciudad. Se han destinado casi $24 millones para la mantención y demarcación de estos espacios, proceso que se extenderá durante febrero.

Según datos municipales, la cantidad de estacionamientos para personas con discapacidad ha aumentado un 210% desde 2016. 

El alcalde Claudio Radonich destacó que su uso está destinado a cualquier persona inscrita en el Registro Nacional de la Discapacidad. “Estos lugares no tienen dueño y cualquier persona con carné de discapacidad los puede utilizar”, afirmó. También mencionó un aumento del 30% en infracciones por mal uso de estos espacios en enero de 2025.

Desde la Dirección de Tránsito, Mario Mancilla, analista de seguridad vial, explicó que la mantención incluye la aplicación de pintura acrílica azul, que resulta ser lo más costoso, y termoplástico en los estacionamientos. “La ejecución se realiza en distintos sectores de la comuna y forma parte de una licitación con fondos municipales de 2024 y 2025”, señaló, agregando que los trabajos deberían concluir en febrero. 

Al ser consultado sobre el nivel de inclusión que mantiene la comuna, el alcalde afirmó que se ha avanzado significativamente. “Las veredas ahora tienen rebajes para sillas de ruedas, y estamos esperando la sincronización de semáforos con sonido para personas ciegas”, afirmó. 

No obstante, recalcó que la inclusión debe ir más allá de las obras municipales y que debe haber un esfuerzo ciudadano: “No basta con que durante la Jornada de rRehabilitación nos mostremos inclusivos pero el resto del año olvidamos acciones que son fundamentales”.

La Región de Magallanes, según datos de Senadis, registra que el 9% de la población adulta presenta algún grado de discapacidad.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest