Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Menos denuncias en Magallanes: ¿Un logro real o un síntoma de desconfianza?

Por La Prensa Austral Viernes 14 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
85
Visitas

La reciente publicación del balance anual de la Superintendencia de Educación Superior (Ses) ha puesto sobre la mesa una realidad paradójica: mientras que las denuncias contra instituciones de educación superior han aumentado en un 20% a nivel nacional, en Magallanes han disminuido drásticamente, pasando de nueve casos en 2023 a solo cinco en 2024. A primera vista, esto podría interpretarse como un avance en la gestión académica y administrativa de las instituciones en nuestra zona. Sin embargo, la pregunta inevitable es: ¿Estamos ante una mejora real o simplemente frente a un fenómeno de subregistro?A nivel nacional, los reclamos más frecuentes han girado en torno a problemas de progresión académica y aspectos financieros. Desde dificultades en la inscripción de asignaturas hasta cobros indebidos y problemas con beneficios estudiantiles, las cifras evidencian la fragilidad de un sistema que muchas veces deja a los estudiantes en una situación de indefensión. En Magallanes, la caída en el número de denuncias podría indicar dos cosas: una mejora en la gestión de las universidades e institutos, o una pérdida de confianza en los mecanismos de denuncia.No se puede ignorar que en regiones alejadas de los centros de poder, la burocracia y la falta de información juegan un rol determinante en el acceso a la justicia estudiantil. Si bien la Ses ha implementado herramientas digitales como un chat de asistencia con inteligencia artificial y una aplicación móvil para presentar reclamos, estas innovaciones pueden no ser suficientes si los estudiantes desconocen sus derechos o temen represalias por denunciar. El aumento en la tasa de resolución favorable a los denunciantes a nivel nacional, con un 57,2% de casos resueltos en beneficio del reclamante, es una señal positiva. Sin embargo, para Magallanes, el foco no sólo debe estar en la disminución de denuncias, sino en garantizar que los estudiantes tengan confianza en que sus reclamos serán escuchados y atendidos de manera efectiva.

En este contexto, es imperativo que las instituciones de educación superior en nuestra zona refuercen sus mecanismos de información y acompañamiento, promoviendo instancias para orientar y transparenter la gestión de los reclamos. De lo contrario, el descenso en las denuncias no será un indicador de mejora, sino un síntoma de un sistema que desalienta la búsqueda de justicia.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest