Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Gobierno activa plan de intervención en cárceles tras alza de homicidios

Sábado 15 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
141
Visitas
  • El plan identifica las unidades penales con mayor recurrencia de agresiones con resultado de muerte y elabora estrategias adaptadas a cada establecimiento.

Un aumento del 37% se produjo en la cifra de homicidios al interior de las cárceles de Chile. Esto, en comparación con los datos entre los pasados años 2023 y 2024.

Según consignó La Tercera, el año pasado se registraron 48 crímenes al interior de los recintos penales del país, mientras que en 2023, ese número llegó a los 35.

No obstante, también es preciso analizar el aumento de la población penitenciaria de Chile. Si en 2023, la cantidad de reclusos alcanzaba 53.125 internos, el año pasado, ese número se elevó a 58.908 internos.

Para el abogado penalista Joaquín Orellana, es necesario preguntarse el origen de esta situación, donde pueden existir diversos factores, entre ellos, la sobrepoblación penal o los nuevos tipos de delincuentes que pasan a formar parte de la población carcelaria.

No obstante, la abogada Claudia Villavicencio sostuvo que el Estado debe actuar con suma urgencia, todo con el fin de resguardar la seguridad de los propios internos, de los funcionarios de Gendarmería, y también, del resto del país.

El citado medio añade que, con el objetivo de minimizar la ocurrencia de homicidios al interior de recintos penitenciarios, es que se construyó el Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales.

Lo anterior fue presentado durante la jornada de ayer en un encuentro reservado que mantuvo el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, y autoridades de Gendarmería.

El Plan de Intervención Preventiva de Unidades Penales identifica las unidades penales con mayor recurrencia de agresiones con resultado de muerte y elabora estrategias adaptadas a cada establecimiento.

El plan contempla el perfil de los involucrados, incluyendo compromiso delictual, tipo de delito, edad y comportamiento, así como factores de infraestructura, horario y circunstancias de la agresión, para mejorar la clasificación y segmentación de la población penal.

El ministro Jaime Gajardo afirmó que se tomarán las medidas necesarias para enfrentar el desafío, con el objetivo de disminuir las muertes por agresiones.

Finalmente, Gendarmería conformará un equipo multidisciplinario para sistematizar la información y aplicar intervenciones focalizadas en cada recinto penitenciario.

BioBíoChile

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest