Necrológicas

– Rubén Amado Mariante Corona

– María Eugenia Miranda Douglas

– Gladys Elena Bellenger Pizarro

– Orlando Díaz Ravena

– Luis Eduardo Oyarzún Pardo

– Juan Angel Ojeda Navarro

Hombres ricos y poderosos

Por Abraham Santibáñez Sábado 15 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
134
Visitas

El Presidente de Estados Unidos es la persona elegida democráticamente más poderosa del mundo. Y Donald Trump está tratando de demostrarlo de manera acelerada, como si el plazo de cien días que tradicionalmente se le asigna a todo nuevo gobierno le pareciera excesivo. Cuenta para ello con un poderoso aliado: el hombre más rico del planeta, Elon Musk. Desde 20 de enero está al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), encargado de recortar gastos y burocracia a nivel federal.

El primer balance, en la perspectiva de sus compatriotas, apunta que ambos han comenzado una profunda operación de desmantelamiento de los organismos norteamericanos. Según Eric Lipton y Kirsten Grind, investigadores de The New York Times, “Trump ha despedido a altos funcionarios y expulsado a empleados de carrera. Muchos de ellos dirigían investigaciones, asuntos de aplicación de la ley o demandas pendientes contra las empresas de Musk”. Se estima que por lo menos 11 agencias federales -que tienen más de 32 investigaciones, denuncias o acciones coercitivas contra las seis empresas de Musk- han sufrido despidos o cambios en sólo tres semanas. El jueves pasado, la columnista Tressie McMillan Cottom resumió crudamente su visión de lo que está ocurriendo: “Lo llames como lo llames, Elon Musk se ha apoderado del mecanismo interno del gobierno estadounidense en nombre del Presidente Trump”.

El día antes, en un gesto algo sorpresivo, Musk acordó pagar 10 millones de dólares para poner fin a la batalla legal que inició Trump en su contra luego de ser excluido de twitter (ahora X) tras la asonada del 6 de enero de 2021 en el Capitolio. Tomando en cuenta la cercanía de Musk con el Presidente y el hecho de que invirtió 250 millones de dólares para ayudar a elegirlo, los abogador del Presidente habían pensado en un momento en abandonar la demanda. Sin embargo, optaron por llegar a un acuerdo.

Donde se ven más difíciles los acuerdos es con el resto del mundo.

En una estrategia que los comentaristas -no sólo de Estados Unidos- califican como imperialista o propia de un magnate inmobiliario, Trump ha lanzado propuestas, a veces chocantes, que le sirven para negoiciar acuerdos ventajosos. Es el caso del alza de los aranceles para los productos de Canadá y México, temporalmente suspendida.

No hay certeza de si lo mismo ocurrirá en otras áreas. Su último empeño está en lograr la paz entre Rusia y Ucrania. Durante la campaña Trump llegó a asegurar que lo arreglaría en un día. Ahora comentó que bajo su gobierno nunca habría estallado el conflicto. Está seguro de que él y Vladimir Putin se pueden poner de acuerdo, aunque pasen a llevar a Volodimir Zelensky. Después de una conversación telefónica entre Trump y Putin, que debe culminarcon un encuentro personal, trascendió que lo más probable que Ucrania no ingrese a la Otan, que la Unión Europea no participe en la mesa de EE.UU. y Rusia, y Ucrania no recupere sus fronteras de 2014. Todo esto era previsible pero ahora se considera un hecho.

Y, por supuesto, está pendiente la intención de Trump de convertir la zona de Gaza en un equivalente a la Costa Azul, al otro lado del Mediterráneo. El desalojo de casi dos millones de gazatíes no parece incomodarle, pese a que ya tuvo un enfrentamiento con el Papa, apoyado por católicos conservadores de EE.UU.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest