Municipio no realizó proyecto de mejoramiento de viviendas que iba a beneficiar a 23 adultos mayores
-
Los potenciales favorecidos debieron aportar de su propio bolsillo en ese entonces -2020-la suma de 150 mil pesos, dinero que no les ha sido devuelto y las platas del proyecto se perdieron.
La Municipalidad de Porvenir nunca ejecutó un proyecto de mejoramiento de viviendas que beneficiaría a 23 propietarios adultos mayores de la comuna, quienes además debieron aportar de su propio pecunio en ese entonces -2020- la suma de 150 mil pesos. La existencia del proyecto y porqué nunca se cumplió fue reclamada por la ex alcaldesa y actual miembro del Concejo Municipal de Porvenir, Marisol Andrade, exigiendo se aclare la lamentable situación que significó la devolución de los recursos estatales y ninguna devolución a los vecinos de la tercera edad que iban a ser favorecidos.
A la concejala Andrade le correspondió presidir la última sesión del concejo municipal, el viernes pasado, oportunidad en que le pidió a la alcaldesa (s) Valentina Millán una exposición con un diagnóstico de la demanda de vivienda que existe en la comuna a la fecha, luego del llamado público que realizó el municipio a la comunidad. Enfatizó que le llamó la atención que ya no existe una entidad patrocinante municipal para gestionar las nuevas viviendas.
Pidió saber cuál es ahora dicha instancia, cómo se hizo el proceso de selección de beneficiarios, cuál es al análisis que llevó a terminar la entidad municipal patrocinante y porqué se optó por un tercero. También pidió aclarar cuál es la etapa en que se encuentra la adquisición del futuro terreno para construir las nuevas viviendas, por parte del gobierno regional, “pues en diciembre, cuando iniciamos, hice esta pregunta y se me señaló que este proceso se realizaría en febrero (de 2025)”, acentuó la edil.
Pagos del Serviu
al municipio
En el mismo tema preguntó si cuando se compre el terreno, a quién se le traspasará para generar el futuro proyecto habitacional, “lo que es importante que como comunidad se conozca”, acotó. Asimismo, apeló a que se informe de los pagos que el Serviu enteró al municipio por concepto de asistencia técnica del conjunto poblacional Lomas del Baquedano III.
“Como funcionaba allí la entidad patrocinante municipal, por normativa bajo resolución exenta 1.865 del DS49, referido a viviendas sociales, el municipio debió recibir dichos pagos del Serviu”, planteó. Estos pagos se refieren a los conceptos de actividades asociadas al plan de acompañamiento social, el desarrollo del área técnica, del área legal y el tema de post venta (que incluye la entrega de escrituras), especificó la concejala.
Abortado beneficio
a adultos mayores
“Como estoy en el área de vivienda, recuerdo que en 2020 trabajamos la postulación a un grupo de adultos mayores para un subsidio de mejoramiento de sus casas”, trajo a la memoria Marisol Andrade, de la época en que era alcaldesa. “Y en marzo de 2021 salió el listado de beneficiarios, que eran 23 adultos mayores a quienes se les entregaría una gift card de 40 UF, que era como un millón 500 mil pesos de entonces, lo que les permitiría hacer algunas mejoras de sus viviendas como cambio de canaletas, puertas, ventanas. Pero me enteré con mucha pena, por parte de algunos vecinos, que no se cumplió con ese proyecto y que se perdieron esos recursos”, lamentó.
Este medio hizo las consultas a algunos potenciales beneficiarios, quienes indicaron que cada uno debió poner de su bolsillo $150 mil pesos como aporte inicial al proyecto. Monto que nunca les fue devuelto y que dada su condición de tercera edad, significó para ellos un fuerte importe de sus escuálidos ingresos, que esperan recibir de vuelta y debidamente reajustados.
Deuda de agua
La presidenta (s) del cuerpo colegiado le indicó además a la alcaldesa (s) que en reunión sostenida con Aguas Magallanes, se enteró que existía una deuda de la municipalidad del servicio de agua potable del inmueble del exMatadero Municipal por 3 millones 700 mil pesos, con el suministro cortado por falta de pago, con el peligro de que le sea cortado el arranque, “y eso sería un gran riesgo, porque después va costar mucho recuperarlo” advirtió. Le pidió a Millán que gestione las acciones para regularizar dicha deuda.
Por otro lado, dijo que es necesario aclarar en qué etapa va el proyecto de agua potable rural -hoy extensión de la red domiciliaria urbana- de los loteos periurbanos laguna de los Cisnes y Selknam, que sería ejecutado por la sanitaria Aguas Magallanes. “Los vecinos cuentan con tener pronto agua en sus casas y es un elemento importante”, recalcó.
Para finalizar, edil que presidió el concejo municipal fueguino pidió que en marzo se informe de las nuevas contrataciones de personal que ha hecho la actual administración comunal de Gabriel Parada, así como la etapa en que se encuentra la licitación del servicio comunicacional de posicionamiento regional. En respuesta, la funcionaria que ejerce la alcaldía subrogante, Valentina Millán, indicó que será en marzo cuando dé respuesta a todas las consultas y peticiones de la concejala Andrade, dado el voluminoso conjunto de información solicitada.