Necrológicas

– Lidia Alvarez Cárdenas

– Héctor Miranda Rodríguez

– María Eduvina Santana Vargas

– Pedro José González Millalonco

– Anselmo Avendaño

– Héctor Mansilla Rogel

– Salvador Arnoldo Alvarez Montenegro

– Zenobia del Carmen Leal Cárdenas

Por qué Ucrania sería el “perdedor” en la guerra con Rusia tras el arreglo de Trump con Putin

Martes 18 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
255
Visitas

La llamada entre el Presidente de EE.UU, Donald Trump, y su homólogo ruso Vladimir Putin, se ha convertido en el foco de la atención geopolítica luego que comunicaran que abordaron la posibilidad de un acuerdo para el fin de la guerra en Ucrania. Sin embargo, expertos coinciden en que esto podría significar el triunfo de Rusia en el conflicto, por tanto, una presunta derrota para Kiev.

“Acordamos que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al Presidente (Volodimir) Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo”, dijo el pasado miércoles el jefe de la Casa Blanca.

Tanto líderes políticos como analistas ven dicho contacto como una ‘victoria’ para Putin. Si bien la han definido como un triunfo ‘diplomático’, también hacen énfasis en que no se le debe restar importancia.

Desde 2022 Rusia estuvo aislada de cualquier relación y/o negociaciones con Occidente, así como gran parte de Europa. Esto, aparentemente hasta el retorno del republicano a la Casa Blanca.

La llamada que
rompió el aislamiento

Aquello también es abordado por el embajador ucraniano en Chile, Yurii Diudin, quien lamenta que dicha conversación haya sido sin aviso o contacto previo con Ucrania.

“Por un lado no lo aceptamos, no lo vemos muy bien porque ese contacto directo con Putin, que es un criminal de guerra reconocido por el Tribunal Internacional, rompe el aislamiento que tuvo en los últimos 3 años”, aseveró a BioBioChile.

En ese contexto, recordó que desde que comenzó la invasión rusa el entonces Presidente estadounidense Joe Biden y otros líderes europeos mundiales “prefirieron no hablar con Putin”, además de convertir a Rusia en el foco de una serie de sanciones internacionales.

Y es que la plática entre el actual jefe de la Casa Blanca y el líder del Kremlin fue catalogada como fructífera por ambas parte. Esta fue tal, que se abordó la posibilidad de que Trump visite Moscú y Putin viaje a Washington. Esto, luego que EE.UU sancionara a la Corte Penal Internacional (CPI), que en 2023 emitió una orden de arresto contra el jefe del Kremlin por crímenes de guerra.

Para el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, a Zelenski le habría dolido parte del contacto entre los líderes de las dos mayores potencias, fundamentalmente porque “Trump lo llamó después de hablar con Putin”. Esto, haciéndolo parecer “en el mejor de los casos como un complemento menor en cualquier conversación de paz”.

A “a expensas” y “espaldas de Ucrania” (y Europa)

El corresponsal de seguridad de la citada cadena británica, Frank Gardner, si bien destacó la llamada entre Trump y Putin, afirmando que se trata de un importante paso para la paz en el mundo, advirtió que el desarrollo de este posible acuerdo “puede ser a expensas de Ucrania”.

“Una de las muchas pesadillas de Zelenski debe ser la posibilidad de que Trump y Putin intenten resolver el futuro de Ucrania sin nadie más en la mesa de negociación”, añade por su parte Bowen. En este caso, el Mandatario ucraniano estaría “obligado a enfrentar una nueva y dura realidad”.

Lo anterior reafirma lo aparente: el inminente inicio de negociaciones sería bajo las líneas rojas rusas, es decir, con las condiciones del Kremlin.

Prueba de ello han sido los pronunciamientos de Trump y su secretario de Defensa, Pete Hegseth, resaltando que el ingreso de Ucrania de la Otan, una de las principales pretensiones de Kiev, no es “práctica”, limitándose a calificarla de “poco probable”.

Lo mismo ocurre con las intenciones de Ucrania de recuperar todo el territorio ocupado por Rusia desde 2014, incluida la península de Crimea, lo que supone concesiones a Moscú.

Además, la Administración de Trump ha defendido que Europa no debe participar en las negociaciones con Rusia y, a diferencia de Biden, ha comenzado a discutir directamente con Moscú los términos de un posible acuerdo sin contar con Ucrania, recoge Efe.

Esa posibilidad es rechazada de manera tajante por el embajador Yurii: “Si Trump quiere hacer la paz tiene que ser con todas las partes involucradas: con Ucrania, por supuesto”.

“No puede ser un acuerdo detrás de las espaldas de Ucrania o de la Unión Europea. Queremos que este acuerdo sea considerando los intereses legítimos de Ucrania, que son nuestra soberanía, nuestra integridad territorial”, enfatiza.

Por ello, insiste en que “necesitamos también una garantía de seguridad muy fuertes que sean previstas en este acuerdo, así que los contactos pueden tener lugar, pero siempre respetando los intereses y la soberanía de Ucrania”.

“No necesitamos
un alto al fuego”

El representante de Kiev en Chile también se refirió a la posibilidad de un “alto al fuego” en el conflicto, lo cual descartó de inmediato, asegurando que una tregua de este tipo sólo beneficiaría a Rusia para fortalecer a sus tropas.

“En primer lugar, no necesitamos un alto el fuego. No necesitamos una tregua, porque la tregua sólo le sirve a Rusia para acumular sus fuerzas y atacar de nuevo con más fuerza dentro de 1 o 2 años”, resalta.

“Sí necesitamos una paz duradera, justa y estable. Ese es el acuerdo que necesitamos. Y los términos de esta paz pueden discutirse, pueden negociarse”, reitera.

Ucrania se resigna
a ingresar a la Otan

A medida que transcurren los días, ante la prácticamente imposibilidad de Ucrania de ingresar a la Otan, Zelenski ha estado jugando sus cartas para lograr un acuerdo de paz donde consiga principalmente garantías de protección.

Ante ese escenario, el viernes, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, el Mandatario ucraniano subrayó que su país, tras la guerra, necesitará una fuerza de un millón y medio de soldados para protegerse de posibles nuevas agresiones rusas.

Aquello será necesario “si de verdad no queremos temer, después de un alto el fuego o algo parecido, una nueva ocupación o invasión rusa”, destacó, agregando que “importa de qué país sean las fuerzas” de dichas tropas militares que podría solicitar.

Si bien hasta el momento no se ha precisado una fecha, Trump afirmó que la cumbre se podría celebrar en Arabia Saudita y que su objetivo sería poner fin a la guerra en Ucrania.

BioBíoChile

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest