Vuelco en caso de Gervasio: juzgado determina que ahora sea investigado como homicidio y no suicidio
El 1° Juzgado de Letras de Talagante informó ayer un cambio de carátula en el caso que investiga la muerte del cantautor uruguayo José Gervasio Viera, pasando de suicidio a homicidio.
El cuerpo del artista fallecido en 1990 fue encontrado en una vivienda abandonada de Talagante.
La primera investigación judicial puso como causa de muerte un suicidio, lo que la familia rechazó de lleno. Es por eso que una de las partes querellantes del caso solicitó a la jueza Daniela Soto del tribunal antes mencionado para cambiar la investigación a homicidio, petición que la magistrada aceptó y determinó que todas las diligencias que se habían estado realizando en el último periodo eran para determinar la participación de terceras personas y por lo tanto estimó prudente el cambio de la carátula de suicidio a homicidio.
En base a esta resolución, hay nuevas diligencias que están en proceso, las cuales están bajo secreto de sumario por orden del Juzgado de Talagante. José Gervasio Viera Rodríguez, conocido como Gervasio, alcanzó gran popularidad en Chile durante los años 80, especialmente tras ganar la competencia internacional en el Festival de Viña del Mar en 1983 con “Alma, Corazón y Pan”.
Su repentina muerte el 28 de octubre de 1990 se atribuyó inicialmente a un suicidio por ahorcamiento, aunque su familia siempre cuestionó esta versión.
La reapertura de la investigación en 2013 marcó un punto de inflexión, y en 2015 el perito forense Luis Ravanal presentó un informe que señalaba irregularidades en la autopsia inicial.
Entre sus hallazgos, destacó la ausencia de fracturas en un hueso de la laringe, una lesión típica en casos de ahorcamiento, lo que sugiere que las lesiones fueron post mortem.
Emol