Necrológicas

Fosis aumenta cobertura para emprendimientos asociativos

Sábado 22 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
126
Visitas

El programa “Emprendamos Grupal Autogestionado” del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) ha demostrado ser una herramienta clave para el fortalecimiento económico de organizaciones productivas en la Región de Magallanes. Esta iniciativa, que  apoya a agrupaciones en áreas como comercialización, producción, imagen corporativa y habilitación de espacios de trabajo, ha beneficiado durante el año 2024 a 10 organizaciones de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, con una inversión total de más de 52 millones de pesos.

Gracias al éxito del programa, para 2025 se ampliará tanto la cobertura como el impacto, incorporando a las comunas de Cabo de Hornos, Primavera y San Gregorio, con un total de 15 organizaciones beneficiadas y una inversión proyectada de 75 millones de pesos. Esta expansión permitirá llegar a territorios más apartados, promoviendo el desarrollo económico y asociativo en localidades donde el acceso a este tipo de programas es limitado.

En el marco de este esfuerzo, el director regional del Fosis, Felipe Jeria, visitó en Puerto Natales a tres de las organizaciones que actualmente forman parte del programa.

Entre las agrupaciones que visitaron fue la Agrupación Integral de Artesanas del Paseo de las Artes y la Dignidad Gonzalo Muñoz del Campo, conformada por 15 integrantes, esta agrupación se dedica a la fabricación y comercialización de artesanías con temática regional, trabajando principalmente con lanas y vellón. A través del programa, han adquirido cuatro ruecas para hilado y han recibido capacitación en técnicas de producción y teñido, lo que les permitirá crear sus propias lanas y diversificar sus productos. La iniciativa también incluye insumos necesarios para la formación y producción. La inversión asignada asciende a $5.133.346, contribuyendo significativamente al desarrollo de esta agrupación, que opera en el Paseo de las Artes de Puerto Natales.

Otra de las agrupaciones visitadas fue la Agrupación Fortaleza Patagónica compuesta principalmente por mujeres y adultas mayores, esta organización se centra en la organización de ferias y eventos que promueven la comercialización de productos artesanales y servicios locales. Con los fondos del programa, han adquirido mobiliario, un computador, una impresora y parlantes, mejorando así la logística de sus actividades y reduciendo costos asociados al arrendamiento de equipos. Además, han recibido capacitaciones en marketing y contabilidad para profesionalizar su gestión. La inversión destinada a este proyecto es de $5.206.700.

Mientras que la tercera fue la Agrupación Mujeres en Red, este grupo de seis mujeres se destaca por la gestión de eventos productivos y ferias que apoyan a emprendedoras emergentes. Su proyecto incluye la organización de tres eventos masivos, además de la adquisición de equipos de sonido, mobiliario para eventos y equipamiento para un rincón infantil, con el fin de ofrecer actividades atractivas y funcionales. También desarrollan campañas de difusión para garantizar el éxito de las ferias. La inversión del programa para esta agrupación asciende a $5.134.959.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest