Expo Urbana 2025: cultura, creatividad y emprendimientos en Punta Arenas
El Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro se convirtió en el epicentro del arte urbano y la innovación con la tercera versión de Expo Urbana, un evento que reunió a cientos de asistentes en torno a la música, el emprendimiento y una variada oferta de talleres. Organizado gracias a la colaboración entre la seremi de las Culturas de Magallanes y la Municipalidad de Punta Arenas a través del Programa Red Cultura, esta iniciativa ha logrado consolidarse como un espacio de encuentro y expresión para la comunidad.
Durante los dos días de actividades, los asistentes pudieron participar en una serie de talleres que abarcaban disciplinas como el freestyle, el rap, el afrodance, el lettering urbano y el cosplay. En total, se impartieron diez talleres, cinco cada día, destacando entre ellos el taller de introducción a la pintura de miniaturas, dirigido por Nicolás Cárdenas, y el de utilería para cosplay, donde los participantes elaboraron sus propias estrellas ninja y elementos característicos de la cultura pop japonesa.
La variedad de los talleres reflejó el espíritu diverso de Expo Urbana, integrando tanto expresiones tradicionales del arte callejero como propuestas emergentes dentro del mundo geek y el arte visual. La participación activa del público confirmó el interés por estas disciplinas, con una asistencia estimada de más de 300 personas en la primera jornada y expectativas de un mayor flujo de visitantes durante el segundo día.
Además de los talleres, la feria de emprendimiento fue otro de los puntos centrales del evento. Con la participación de nueve stands, la feria reunió a expositores de diversas áreas, incluyendo artesanías, ilustraciones y productos temáticos. Entre ellos destacó la agrupación dedicada al cuidado de gatos ferales, quienes aprovecharon la instancia para recaudar fondos a través de la venta de productos.
El evento no sólo permitió visibilizar a emprendedores locales, sino que también reafirmó la importancia de generar espacios de comercialización y difusión para quienes desarrollan proyectos culturales y creativos en la región.
La programación también incluyó presentaciones en vivo de diversos artistas locales, ofreciendo un espacio para la música urbana y la cultura hip-hop. Entre los shows más esperados estuvieron las de Shuggar, Ricardo y Lagente Sombra, Micky de la Weed, AK-47 y Mupsiquiátrico, quienes aportaron energía y ritmo al evento.