Necrológicas
  • – Efraín Díaz Vera
  • – Christian Díaz Vivar
  • – Carlos Hernández Reyes
  • – Sergio Vergara González

Grupos de apoyo parental para personas con discapacidad se despliegan en Punta Arenas

Domingo 23 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
147
Visitas

Desde noviembre de 2024, el programa Crianza Austral ha consolidado un espacio de encuentro para madres, padres y profesionales en torno al desarrollo de herramientas para la crianza y el bienestar emocional de personas con discapacidad. La iniciativa, respaldada y financiada por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), se destaca como la única en su tipo a nivel nacional, abordando de manera integral las necesidades y desafíos de quienes asumen el rol de cuidado y acompañamiento.

El trabajo se estructura en encuentros mensuales que responden a temáticas definidas a partir de un diagnóstico participativo inicial. En este proceso, se identificaron intereses y preocupaciones fundamentales para las y los usuarios, como el manejo en derechos humanos, aspectos jurídicos, funcionamiento de tribunales, además de estrategias y herramientas para el desarrollo emocional. Estas sesiones buscan fortalecer el conocimiento y las habilidades de los participantes, otorgando espacios de reflexión y aprendizaje colectivo.

Esta semana se llevó a cabo el cuarto taller del programa, “Reconociendo mis emociones y cuidándome”, liderado por la psicóloga clínica Leyla Huirimilla. La actividad se centró en el reconocimiento de emociones y en la identificación de situaciones cotidianas que pueden afectar el bienestar de los participantes, promoviendo estrategias para su adecuada gestión. En cada encuentro, las y los asistentes participan en dinámicas grupales e individuales, culminando con un plenario en el que se comparten experiencias y se generan reflexiones comunes.

El equipo multidisciplinar de Crianza Austral no sólo entrega herramientas prácticas, sino que además desarrolla un levantamiento sistemático de experiencias y situaciones que enfrentan las personas con discapacidad, considerando los factores que pueden interferir en sus roles parentales. Este enfoque permite generar estrategias de apoyo más efectivas y fortalecer la red de acompañamiento.

A partir de marzo, el programa abrirá sus puertas a nuevos participantes interesados en incorporarse a las sesiones mensuales, que se llevarán a cabo en el edificio Cadi de la Universidad de Magallanes.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest