Necrológicas
  • – Alicia Elvira Arteaga Rodríguez

  • – Margarita Díaz Mascareño

  • – Haydée Matilde Alvarez Toro

  • – Mirna Alarcón Hernández

Gobierno argentino decidió la transformación del Yacimiento Río Turbio en una sociedad anónima

Martes 25 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
248
Visitas

El gobierno argentino decidió la transformación del Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT), hasta ahora empresa estatal, en una sociedad anónima.

“El Presidente de la Nación ha firmado el decreto que transforma la empresa Yacimiento Carbonífero de Río Turbio en una Sociedad Anónima. Nada de lo que no deba ser estatal permanecerá en manos del Estado. Que tengan todos un gran inicio de semana”, anunció este domingo en X el vocero presidencial Manuel Adorni.

La empresa es una de las compañías estatales que la Ley Bases habilitó al Ejecutivo para poder privatizar. Ubicada en la provincia de Santa Cruz, produce energía a través de una central termoeléctrica abastecida con el carbón del yacimiento. Originalmente llamada Yacimientos Carboníferos Fiscales, fue fundada en 1958, privatizada en 1994 y reestatizada en 2002.

El diario La Nación informó este lunes que el gobierno nacional oficializó este lunes la transformación de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) en una sociedad anónima, bajo la denominación de Carboeléctrica Río Turbio S.A., y habilitó la participación de capitales privados en su administración. La medida, dispuesta mediante un decreto del Poder Ejecutivo que se publicó en la medianoche del domingo 23 de febrero en el Boletín Oficial, mantiene el control mayoritario del Estado Nacional, aunque allana el camino para una eventual privatización.

La flamante sociedad anónima estará bajo la órbita del Ministerio de Economía y absorberá la operación del yacimiento carbonífero, los servicios ferroviarios y portuarios asociados, y la usina termoeléctrica de Río Turbio. Según se desprende de la publicación oficial, identificada bajo el Decreto 115/2025, el Estado retendrá el 95% de las acciones a través de la Secretaría de Energía, mientras que el 5% restante quedará en manos de la Secretaría de Minería.

Reducción de subsidios y reestructuración laboral

Uno de los principales objetivos de la reforma, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo; y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es “reducir la carga que YCRT representa para el Tesoro Nacional”. En ese sentido, se establece un plazo de 60 días para la presentación de un presupuesto 2025 que contemple una disminución progresiva de los aportes estatales, así como un plan de inversiones que garantice la operatividad del complejo minero y energético.

En el plano laboral, el decreto determina que los trabajadores de la empresa pasarán a regirse por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, lo que implica un cambio en las condiciones actuales de empleo. Además, en un plazo de 180 días deberá negociarse un nuevo Convenio Colectivo de Trabajo. A pesar de esta transición, el gobierno aseguró que se respetarán los derechos adquiridos por los empleados.

El Estado absorbe pasivos

Como parte del proceso de transformación, el Estado Nacional asumirá la totalidad de las deudas acumuladas por YCRT hasta la fecha de conversión en sociedad anónima. Asimismo, el decreto establece que Carboeléctrica Río Turbio S.A. estará exceptuada de los procedimientos de contratación pública y normas administrativas, aunque seguirá sujeta a los controles de la Ley de Administración Financiera N° 24.156.

En diciembre, se conoció un informe lapidario de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) sobre el funcionamiento de YCRT. Al cierre del tercer trimestre de 2024, YCRT tuvo un resultado económico negativo de $8.728 millones, pese a haber recibido fondos nacionales por $53.837 millones. Según la Sigen, su déficit operativo fue de $62.565 millones en los primeros nueve meses del año. Según estimaciones del gobierno, el déficit final de 2024 se ubicará entre los 80 y 100 millones de dólares.

Lugar para una
eventual privatización

Si bien el decreto no implica una privatización inmediata, sí sienta las bases para que ello ocurra en el futuro. La Ley N°27.742, aprobada recientemente, incluyó a YCRT dentro del listado de empresas estatales sujetas a privatización. En caso de que el gobierno decida avanzar en la venta total o parcial de la compañía, deberá negociar previamente con la provincia de Santa Cruz. Con esta decisión, el Ejecutivo busca -informaron- reducir el peso de la empresa sobre las cuentas públicas y hacerla más atractiva para la inversión privada, en un contexto de reestructuración del sector energético y de ajuste fiscal.

 

La estrecha relación de Natales con
Río Turbio

La población natalina tiene una estrecha relación histórica, social y laboral con la cuenca carbonífera, cercanía que se arrastra desde 1943 cuando comenzó la explotación del carbón. En sus comienzos, un gran número de chilotes llegó a colonizar la Patagonia, en búsqueda de un mejor porvenir. Acá formaron sus familiares. En un comienzo trabajaban en Río Turbio y dormían en Puerto Natales, donde muchos se radicaron. Otros, en tanto, se establecieron en suelo argentino.

Por mucho tiempo, también, los natalinos al no contar con un hospital con especialistas, tenían que viajar a Río Turbio en busca de una mejor calidad de atención médica, y de una mayor celeridad en materia de exámenes y diagnósticos.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest