Necrológicas
  • – Efraín Díaz Vera
  • – Christian Díaz Vivar
  • – Carlos Hernández Reyes
  • – Sergio Vergara González

“La esencia del Rotary se resume en su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada época”

Miércoles 26 de Febrero del 2025

Compartir esta noticia
377
Visitas
  • Desde su fundación en 1905, Rotary International ha crecido hasta convertirse en un referente mundial en ayuda humanitaria. En Punta Arenas, los rotarios han trabajado por casi 100 en años en salud, educación y bienestar comunitario.

Este 23 de febrero, Rotary International celebró sus 120 años de historia, un aniversario que reafirma el impacto global de una organización que, desde sus inicios en Chicago, Estados Unidos, ha mantenido un compromiso firme con el servicio humanitario.

Para Víctor Figueroa Arratia, actual vicepresidente del Rotary Club Austral y expresidente en dos periodos, la esencia del club se resume en su capacidad de adaptarse a las necesidades de cada época. “Todo ha cambiado, ha cambiado muchísimo”, señala, destacando cómo Rotary pasó de ser un grupo de apoyo entre profesionales a una entidad global con proyectos de gran envergadura.

De Chicago al mundo: el nacimiento de Rotary

La historia de Rotary comenzó en 1905 cuando el abogado Paul Harris, junto a un ingeniero de minas y otros profesionales, decidió formar un grupo que se reuniera de manera rotativa en sus respectivas oficinas. Así nació el nombre “Rotary”. Lo que empezó como un espacio de compañerismo pronto se transformó en una plataforma para ayudar a la comunidad.

Con los años, la organización se expandió por Estados Unidos y luego al resto del mundo. Hoy, Rotary International cuenta con más de 1.200.000 miembros en 200 países, impulsando proyectos en áreas como salud, educación, medioambiente y paz mundial.

El impacto de Rotary
en el mundo y su lucha contra la polio

Uno de los mayores logros de Rotary ha sido su lucha por la erradicación de la poliomielitis. La organización ha liderado la campaña mundial “Polio Plus”, que ha permitido reducir los casos a mínimos históricos. “Estuvimos a punto de erradicarla por completo, pero la guerra en Afganistán y Pakistán complicó las campañas de vacunación”, explica Figueroa.

El trabajo de Rotary ha sido reconocido a nivel mundial y ha contado con el respaldo de figuras, como Bill Gates, quien ha financiado sus campañas. La organización también ha impulsado becas internacionales y programas de paz, consolidándose como un referente en ayuda humanitaria.

Rotary en Magallanes

En la Región de Magallanes, Rotary ha estado presente desde 1927 con la fundación del Rotary Punta Arenas. Más tarde, en 1979, nació el Rotary Club Austral, como un desprendimiento del primero, el cual había crecido demasiado. “No es bueno que los clubes sean tan grandes y era positivo que se armara un nuevo club”, señala Figueroa.

El club es liderado por Sergio Díaz Mansilla, su actual presidente, quien junto a su equipo de trabajo busca mantener ese legado de servicio que ha caracterizado a la organización desde sus primeros años.

Actualmente, el club cuenta con 21 miembros que trabajan en distintos proyectos de ayuda social. “Nuestra misión es tratar de ayudar a la gente necesitada aquí en Punta Arenas, ya sea con recursos propios, fondos de Rotary Internacional o apoyo del gobierno regional”, sostiene.

Uno de los proyectos más visibles del club ha sido la entrega de sillas de ruedas para personas con movilidad reducida, muchas de ellas afectadas por diabetes, una condición frecuente en Magallanes. “El apoyo estatal llega, pero a veces con uno, dos o tres años de atraso. Nosotros intervenimos cuando la necesidad es urgente”, señala.

Salud, educación y
energía renovable

Rotary Austral ha impulsado múltiples iniciativas en la región, priorizando tres áreas claves: salud, educación y medioambiente.

Salud: Además de la entrega de sillas de ruedas, el club ha liderado campañas de concientización sobre la hidatidosis, una enfermedad común en Magallanes por el consumo de carne contaminada. También han trabajado en la prevención de la obesidad infantil.

Educación: cada año, Rotary financia becas para jóvenes con discapacidad o en situación vulnerable, cubriendo gastos que no están contemplados en las ayudas estatales. “Llevamos seis años apoyando entre tres y cuatro estudiantes anualmente, permitiéndoles acceder a educación superior”, destaca Figueroa.

Medioambiente: un proyecto emblemático ha sido la implementación de paneles solares en una institución que atiende a niños con discapacidad. “La idea es reducir sus costos eléctricos y hacer un aporte al medioambiente”, añade.

Cómo opera Rotary

A diferencia de muchas ONG, Rotary no funciona como una fundación, sino como una entidad sin fines de lucro con una estructura clara. “Nuestros cargos duran un año o dos, lo que permite que siempre haya nuevas ideas y que nadie se aferre al poder”, complementa.

Además, destaca que la transparencia es un pilar fundamental de la organización. “Nosotros rendimos cuentas constantemente. Es la única forma de evitar corrupción y mantener la confianza de la comunidad”.

Desafíos y el futuro de Rotary en Magallanes

Uno de los principales retos de Rotary Austral es la incorporación de jóvenes, ya que la mayoría de sus miembros son adultos mayores. “Los jóvenes tienen otros intereses, no les atraen tanto las estructuras formales. Pero seguimos trabajando para renovar el club”, admite.

Otro desafío es la adaptación a la era digital. Durante la pandemia, las reuniones pasaron a formato online, pero la experiencia demostró que la esencia de Rotary sigue estando en la interacción directa con la comunidad.

A lo largo de sus 120 años, Rotary International ha demostrado que la solidaridad y el trabajo con la comunidad puede cambiar vidas. En Magallanes, el Rotary Club Austral, y los otros clubes rotarios que trabajan en la zona, dedican su tiempo y energía en una labor voluntaria valorada por la ciudadanía.

“La mayor satisfacción es ver cómo cambia la vida de alguien gracias a nuestro trabajo. Cuando entregamos una silla de ruedas, becamos a un estudiante o apoyamos a una familia, sabemos que estamos sembrando en tierra fértil”, concluye Figueroa.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest