Necrológicas
A menos de un año de haber presentado su proyecto al Gobierno Regional

Ignis Energy pone fin a contratos de arriendo de casi 100 mil hectáreas en Tierra del Fuego

Sábado 1 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
4,248
Visitas
  • Proyectaba instalar una planta de 4.500 MW, pero la burocracia, falta de infraestructura y altos costos logísticos hicieron inviable la inversión.

 

El 24 de abril de 2024, el Gobierno Regional de Magallanes subió una noticia a su portal web dando cuenta de la presentación del proyecto de Ignis Energy, que buscaba impulsar la industria del hidrógeno verde en la región. “Es una empresa de gran envergadura y nos comentaron que hoy pasan a la segunda etapa de expansión”, declaró en aquella ocasión el gobernador Flies.

No obstante, el pasado 29 de enero, la empresa española dio término a más de 13 contratos con estancieros de Tierra del Fuego, debido a que no ha sido posible llevar adelante la instalación de una planta de hidrógeno verde e iniciar la producción del denominado “combustible del futuro”.

Para los inversionistas, el proceso ha sido demasiado lento, afectando la rentabilidad del proyecto. A raíz de ello, no pudieron avanzar en las fases de desarrollo, construcción y, mucho menos, operaciones. A juicio de la empresa, la demora prevista para recuperar su inversión ha generado dudas razonables sobre la viabilidad de materializar proyectos en Magallanes.

El proyecto que Ignis Energy pretendía construir en Tierra del Fuego contemplaba la generación de 4.500 megavatios de energía y el arriendo de más de 200.000 hectáreas para el desarrollo de sus iniciativas, por un plazo de 50 años con posibilidad de prórroga, según acuerdo de las partes. Sin embargo, el término de los contratos llegó cuando apenas habían alcanzado cerca de 100.000 hectáreas. “Es una de las grandes iniciativas en la región”, declaró en su momento el responsable de la empresa, Rodrigo Rivas, quien llegó a Magallanes en 2023.

La retirada de Ignis Energy representa una acción concreta dentro de una industria que no está viendo avances.

Como conocedor del sector, el exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, quien estaba al tanto del proyecto, sostuvo que “las inversiones en hidrógeno verde están frenadas por una burocracia excesiva, retrasos en los permisos, altos costos logísticos y una falta de infraestructura suficiente. Hay incertidumbre en el sector, lo que nos debilita frente a otros países como Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia, que han avanzado más rápido”.

Gallardo agregó que “los permisos deben agilizarse, las inversiones en infraestructura deben incrementarse y la certeza regulatoria debe incentivar las inversiones a largo plazo. Estas son nuestras oportunidades únicas para ser líderes en hidrógeno verde, pero sin estas medidas, las perderemos”.

Ignis Energy es una compañía energética global española, integrada en el sector de las energías renovables y en la oferta de soluciones energéticas innovadoras. Es dueña del mayor proyecto solar en Europa, con 850 MW, y tiene presencia en Italia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Perú y Filipinas.

En España, la empresa posee el 6% del mercado energético. Cuenta con más de 550 profesionales en todo el mundo y está desarrollando más de 150 proyectos en su país, tanto propios como para terceros. En menos de cuatro años, se ha convertido en el mayor desarrollador de energías renovables de España. En Tierra del Fuego, buscaban instalar una planta de producción de hidrógeno verde de gran escala, pero su salida de la región deja en evidencia los desafíos estructurales que enfrenta la industria en Chile.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest