Necrológicas
Ocurrió el lunes por la noche y aún no hay fecha exacta para el retiro de la maquinaria

Caída de grúa al mar en Barranco Amarillo tiene a pescadores y armadores sin poder salir a sus faenas

Domingo 2 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
4,109
Visitas

Lucas Ulloa Intveen
[email protected]

 

Una barcaza salmonera llegó en la noche del lunes 24 de febrero con la idea de varar en la caleta de Barranco Amarillo. Las operaciones de rigor implican el uso de una grúa a control remoto para levantar la embarcación y dejarla varada. Sin embargo, intempestivamente una de las huinchas se cortó y ocurrió un accidente que, por suerte, no trajo consigo ningún lesionado. Empero, igualmente ha sido perjudicial para pescadores y armadoras, ya que la grúa quedó inmersa en el agua y hasta la fecha no ha sido posible extraerla.

El incidente no había sido dado a conocer públicamente por ninguna entidad. Fueron los mismos armadores y pescadores quienes, molestos por no poder salir a sus faenas, hicieron ver la gravedad de esta situación, que ha causado perjuicios a más de alguno al encontrarse paralizados.

Desde la Capitanía de Puerto de Punta Arenas confirmaron que el hecho ocurrió a las 23,30 horas del pasado lunes. “La autoridad marítima verificó la situación acaecida el día martes, realizando las primeras indagatorias, verificando que no hubiese personas accidentadas y daños al medio ambiente acuático. Debido a lo anterior, se instruyeron medidas de prevención y se dispuso la extracción de la maquinaria, la que debe ser retirada por la administración de la caleta”, explicaron desde la Capitanía de Puerto.

Un pescador que ha sacado la voz por muchos, es Erwin Soto, presidente del Sindicato de Armadores, Pescadores, Buzos y Ramas Similares de Magallanes. “A nosotros nos perjudica diariamente, porque el sector pesquero que quiere salir a trabajar a la luga, quiere botar sus embarcaciones, y no ha podido. Y la gente de la pesca artesanal no habla, se queda muy callada. Pero a mí me han llamado todos estos días y hoy (sábado) ya me molesté porque me han llamado a las 7 y 8 de la mañana por el mismo problema”, relata.

“Esta noticia es demasiado fuerte para el sector pesquero artesanal”, continúa el dirigente sindical. “En este momento deben haber sus 20 ó 30 embarcaciones que están con este problema, porque todavía ni saben cuándo le van a botar las embarcaciones”.

Otro punto que observa Soto es que las operaciones fueron realizadas durante la noche, “fuera de horario de trabajo”, y especialmente, utilizando una maquinaria que debiera ser “única y exclusivamente para la pesca artesanal”.

Barranco Amarillo

Desde la administración de la caleta Barranco Amarillo, el presidente (s) Ricardo Traba, explicó que se trabajó a esa hora para aprovechar las mareas. “En el proceso que la embarcación estaba próximo a sacarlo del agua se rompió un cable de alzada de la grúa y esto motivó que la embarcación se cayera al agua de una altura de más o menos 3 metros. Esto provocó que la embarcación al caer abruptamente, retrocedió llevando consigo a la grúa, la que quedó semi sumergida en la cabecera del lugar”.

La embarcación salmonera que era levantada estaba sin tripulación, conforme a los protocolos en que se realizan estas operaciones. En tanto, la grúa es operada a control remoto por el operador. De esta forma, no se registraron lesionados producto del incidente. “Nosotros llevamos más de 15 años operando este tipo de grúas y no nos había pasado nunca. Pero de repente cuesta poder controlar todos los parámetros y los accidentes ocurren”.

Las primeras teorías apuntan a algún desgaste en el cable, producto del roce con las naves. “Estos cables en la medida que suben también van rozando contra las embarcaciones”, sostuvo.

Sobre la afectación a los demás armadores y pescadores, Traba difiere de las cifras entregadas por el dirigente Soto, y asegura que “va a haber un atraso de los días obviamente, pese a que no estamos en temporada alta, por suerte. Algunos pescadores se van a ver un poquito atrasados en sus salidas a la pesca, pero hasta el momento deben haber unas 4 ó 5 embarcaciones que están más apuradas por salir. No es un número considerable”.

El retiro de la grúa

Ya este viernes desde Barranco Amarillo tendrían contactada a una empresa que se hará cargo de la extracción de la máquina, que pesa 16,8 toneladas. “El día lunes presentan en Capitanía de Puerto su plan de recuperación. Ya autorizados por la autoridad marítima ellos comenzarían la operación de rescate. Hay seguros comprometidos también, las aseguradoras están al tanto y nos dieron la autorización para comenzar las operaciones”, sostiene Traba. Con la autorización, la empresa tiene un plazo de 10 días para hacer la maniobra de recuperación.

Entendiendo la complejidad de las operaciones, la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas se encuentra asesorando a la caleta de Barranco Amarillo para el retiro de la máquina. Lo que estamos haciendo hoy es guiarlos cómo van a hacer la recuperación del travel lift (grúa), porque en este momento está la mitad dentro del agua. Para eso tienen que colocar una grúa que de acuerdo al tonelaje permita su izaje”, reforzó el seremi del Mop, José Luis Hernández.

Por otro lado, comenta que han estado colaborando con la revisión de documentos para el cobro de seguros. “Se les revisó la póliza de seguro para ver cómo la pueden hacer efectiva y hacer los trámites del seguro correspondiente”.

Sin embargo, a juicio del seremi, el tiempo que tome sacar la grúa del agua, dependerá a su vez de lo que demoren en conseguir equipos adecuados y ponerlos en terreno. “Entre tres y cuatro semanas debería estar el travl lift fuera. La idea que esto sea lo antes posible, para evitar otros daños que pueda tener por estar inmerso dentro del agua”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest