Necrológicas
  • – Orieta Carmen Quinteros Quinteros
  • – Viviana Alday Chiguay

“Este gobierno hace agua por todos lados, porque son los campeones de la deficiencia”

Domingo 2 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
552
Visitas
  • Robert Weissohn Heck se define como un defensor de los fondos públicos. En entrevista con El Magallanes, reconoce que José Antonio Kast es su candidato a pesar de la irrupción de Johannes Kaiser.

Marcos Sepúlveda Loyola

Ideológicamente se define como un mix entre conservador, patriota y libertario. En su vida personal es un conservador innato, aunque reconoce que eso no significa que anda por el mundo imponiéndole su modo de vida a las personas. Lo patriota le surgió después del estallido social, proceso al que él califica como una “asonada”. “Realmente sentí que mi país estaba siendo atacado”, comenta. En tanto lo libertario es para él un ideal de sociedad. “Nadie es 100% libertario, 100% conservador o 100% patriota. Todos tenemos un poquito de las tres cosas”, remarca.

El encuentro con Robert Weissohn Heck fue en un café del centro de la ciudad, en donde de inmediato esa personalidad parca y seria que intimida a las personas que no lo conocen, con el paso de los minutos y la proliferación de los primeros debates comienza a quedar atrás y sale toda su faceta de pedagogo.

Weissohn a la hora de hablar trata de hacerlo con conocimiento de causas, sus cercanos cuentan que se leyó la Estrategia Regional de Desarrollo y cada uno de los temas tratados en dicho documento los conversó con algún experto en la materia, por ejemplo, todo lo relativo a energía lo discutió con Salvador Harambour.

Confiesa que siempre ha estado interesado en el mundo de las ideas, se ha leído a todos los intelectuales liberales. Ser político nunca estuvo dentro de sus objetivos, ya que el consideraba más importante que sus ideas influyeran en la opinión pública, por ese motivo desde hace varios años escribe columnas de opinión para un diario digital y fundó un club de lectura denominado Alma, en donde difunde las ideas liberales entre amigos. Fue uno de los primeros en traer a la región a Axel Kaiser, Roberto Ampuero entre otros.

¿Cómo paso de columnista a político? La respuesta está en el estallido social, el cual a su juicio fue una asonada. De todo el espectro político decidió entrar a Republicano, según él “la centroderecha, no fue suficientemente fuerte como para enfrentar esta situación. Lo único que había era el Partido Republicano”.

Tres mil 300 personas votaron por él en las pasadas elecciones regionales. Su principal motivación en el Core será detener el excesivo estatismo imperante, a su juicio, en seguridad, educación, salud y vivienda. “Al Consejo Regional no le corresponde proponer soluciones, estas deben ser generadas por el gobernador”, añade.

– Usted, entre sus pares de la derecha, es una incógnita a la hora de votar. ¿Cuáles van a ser los criterios que utilizará para aprobar o rechazar un proyecto?

– “Yo me siento un defensor de los fondos públicos, que no son más que fondos que el Estado le ha arrebatado a la gente que trabaja. Por lo tanto, creo que hay que ser extremadamente cuidadosos en el uso de estos recursos. Me da lo mismo quién presente el proyecto; lo que me importa es la rentabilidad social. Me gustaría saber a cuánta gente va a beneficiar, por cuánto tiempo y con qué intensidad (…) En el mundo privado, tú le sacas una rentabilidad a todo. Siento que en el mundo público ese ejercicio no se hace. Todos conocemos proyectos elefantiásicos, carísimos, que realmente muy poca gente aprovecha. Yo voy a ir en contra de todos esos proyectos”.

– ¿Cuáles serían los proyectos elefantiásicos en Magallanes?

– “Por ejemplo, la Biblioteca y Archivo Regional, que costó $33 mil millones. Eso equivale a la producción de un mes de 30 mil personas trabajando. Una ciudad como Natales debería estar trabajando varios meses para pagar esa biblioteca (…) Uno aquí dice: ¿cuál es el costo-beneficio? No es que esté en contra de la biblioteca, pero creo que se podría haber construido una a un costo más modesto. Soy partidario de la lectura, del conocimiento y todo, pero creo que se hizo a un costo que no corresponde, sobre todo en un país donde hay gente muriéndose en la lista de espera del hospital”.

– ¿Cuál es su opinión respecto a la gestión de Jorge Flies?

– “Creo que ha hecho una mala gestión. Está bastante cuestionado; no hay que olvidar que le incautaron el teléfono y el computador para revisar el problema de Procultura (…). Además, el año pasado teníamos un presupuesto de $84 mil millones y se terminaron ejecutando $60 mil millones. Nos explicaron que, como en Santiago calcularon mal el presupuesto y les faltó plata, le pegaron un manotazo a las regiones. La otra parte se perdió por no rendir a tiempo, por cuestiones administrativas del gobierno. Por ejemplo, lo que pasó con el 8% (…). Se ve que hay una deficiencia nacional y una deficiencia local. Te da la sensación de que este gobierno hace agua por todos lados, porque son los campeones de la deficiencia”.

– ¿La gestión de Flies o a nivel nacional?

– “Las dos”.

Kast vs. Kaiser

– José Antonio Kast aparece cuarto en algunas encuestas. ¿Cree que aún tiene posibilidad de ser Presidente en algún momento?

– “Tenemos la esperanza de que así sea. Pero lo importante aquí es que todos los candidatos con alguna posibilidad son de derecha. La que no sé qué va a hacer es Bachelet, quien va perdiendo en todas las encuestas. Ahora, entre los candidatos, está la centroderecha y está la derecha. Los candidatos del Partido Liberal Libertario y del Partido Republicano juntos suman más que Matthei”.

– ¿Eso podría decantar en que converjan en una primaria?

– “Pues yo creo que la idea no es primaria (…). Veo que la intención ahora es ir todos a la primera vuelta y sálvese quien pueda”.

– ¿Y ese “sálvese quien pueda”, donde la oposición iría con tres candidatos, no podría pavimentar el camino para un gobierno de centroizquierda, quienes pretenden ir con un candidato único?

– “El ideal sería que la derecha fuera capaz de articular un solo candidato. Ahora, como están dadas las cosas, aparentemente no es la situación. Pero espero que en los próximos meses podamos llegar a un acuerdo. Creo que es muy fácil llegar a un acuerdo entre Kaiser y Kast porque tienen una afinidad ideológica mucho más cercana”.

– ¿Cómo lee la irrupción de Johannes Kaiser?

– “Veo que es una buena forma de visibilizar una idea libertaria y acentuar estas ideas. Creo que eso le hace bien al Partido Republicano, que también tiene la semilla del libertarismo y ahora estamos en la obligación de hacerla más evidente”.

– Si las elecciones fueran el próximo domingo, ¿votaría por Kast o Kaiser?

– “Yo soy republicano, voy a votar por Kast”.

– ¿A pesar de que el otro candidato es más libertario?

– “Sí, es más libertario, pero el Partido Republicano también tiene un componente libertario. Además, tiene una componente conservadora; es un partido más consolidado. Kast es un político con más tradición, por lo que creo que tiene más posibilidades de ganarle a la izquierda”.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest