Estudiantes de 14 colegios inician hoy el año escolar 2025
- La mayor preocupación la representa el déficit en el transporte público y el incremento en el parque automotriz. En relación a este último punto, el alcalde Claudio Radonich, detalló que sólo en enero pasado se vendieron 300 autos nuevos en la ciudad, totalizando cerca de 2.300 vehículos en las calles respecto a marzo del año pasado.
Hoy, en Punta Arenas, se vive el llamado “súper lunes” con el inicio de clases en 13 colegios y uno en Puerto Natales, marcando con ello el comienzo del año escolar 2025 en la región, aunque ya el jueves pasado lo hicieron los alumnos de los colegios Charles Darwin y Luterano.
En esta jornada le corresponde su turno a los colegios Alemán, Nobelius, Punta Arenas, Británico, Green Hill, Cruz del Sur, Miguel de Cervantes, Liceo San José, Instituto Don Bosco, Liceo María Auxiliadora, Insafa, Escuela Especial de Lenguaje José Grimaldi y Escuela Especial de Lenguaje Nuevo Sol. Y en Natales, al Liceo María Mazzarello. El Colegio Francés al igual que todos los alumnos de las escuelas y liceos públicos ingresarán a clases el miércoles 5 de marzo, lo que implicará un aumento significativo en el tránsito vehicular y el uso del transporte público.
El principal factor de preocupación en la comuna de Punta Arenas es el déficit en el transporte público. Según lo informado por el seremi de Transportes en la mesa técnica del pasado viernes, circularán 40 buses de los 67 necesarios.
Esta situación, sumada al incremento del parque automotor en la ciudad, podría generar una mayor carga vehicular en las principales arterias de Punta Arenas. Según el alcalde Claudio Radonich, sólo en enero pasado se vendieron 300 autos nuevos en la ciudad, totalizando cerca de 2 mil 300 vehículos en las calles respecto a marzo del año pasado.
Ante este escenario, el jefe comunal hizo un llamado a la comunidad a anticiparse y tomar precauciones para evitar la congestión vial. “La única recomendación es levantarse antes. Llegar antes para que no sea tan complejo”, enfatizó la autoridad comunal, instando a los padres y apoderados a prever los tiempos de desplazamiento.
De acuerdo al jefe comunal, el municipio ha implementado algunas medidas para mitigar los efectos de la congestión, como la instalación de semáforos en Avenida Colón con España, punto de embotellamiento. Asimismo, se ha recomendado a los colegios mantener horarios diferenciados de ingreso a clases para evitar la acumulación de vehículos en las inmediaciones de los recintos.
No obstante, Radonich enfatizó que el principal factor para reducir la congestión depende de la colaboración de toda la comunidad. “Todos tenemos una responsabilidad para que esto fluya y no sea tan complicado esta primera semana”, concluyó.