Ley Karin: Magallanes registró 165 denuncias por acoso y violencia laboral en cinco meses
Entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024, la Dirección del Trabajo recibió 165 denuncias en Magallanes por acoso laboral, acoso sexual y violencia en el trabajo, en el contexto de la Ley 21.643, conocida como Ley Karin. Esta cifra, dada a conocer a través de la Ley de Transparencia, representa el 4,3% del total de denuncias ingresadas a nivel nacional durante el mismo periodo, donde se registraron 3.804 casos.
Los datos evidencian una variación en la cifra de denuncias presentadas en la región, con un máximo en octubre, cuando se reportaron 49 casos, y un mínimo en diciembre, con 23. Esta diferencia puede responder a fluctuaciones estacionales en el mundo laboral, cambios en la disposición de los trabajadores a denunciar o factores internos de las empresas que inciden en la frecuencia con la que se presentan estos conflictos.
La gran mayoría de las denuncias en Magallanes corresponde a casos de acoso laboral, que representan el 86,7% del total. En menor medida, el 6,7% de los casos fueron por violencia en el trabajo y un 6,6% por acoso sexual. Esta distribución coincide con la tendencia nacional, donde el acoso laboral es la principal causa de reclamo.
El tamaño de las empresas involucradas en las denuncias permite identificar patrones en la ocurrencia de estos casos. La mitad de las denuncias en Magallanes corresponde a grandes empresas, mientras que un 18% proviene de medianas, un 19% de pequeñas y un 10% de microempresas. En el 3% restante no se identificó el tamaño de la empresa. La mayor proporción de denuncias en grandes compañías sugiere que estos espacios laborales concentran conflictos de mayor envergadura o que cuentan con procedimientos más establecidos para canalizar denuncias, lo que aumenta su registro en comparación con empresas más pequeñas.
Si bien el informe no detalla qué sectores económicos han registrado más denuncias en Magallanes, a nivel nacional los casos se concentran principalmente en comercio, enseñanza, servicios administrativos y de apoyo, alojamiento y servicios de comida e industria manufacturera. Estos datos permiten inferir que, en la región, sectores como el comercio y el turismo podrían presentar un comportamiento similar, considerando su relevancia dentro de la economía local.
En términos de fiscalización, a nivel nacional, se realizaron 326 inspecciones relacionadas con la Ley Karin, de las cuales 228 derivaron en multas. En total, se aplicaron 323 sanciones con un monto acumulado de 707.012.346 pesos. Sin embargo, el informe no especifica cuántas de estas fiscalizaciones y sanciones corresponden a Magallanes.