“Cambiamos al jefe de la División de Administración y Finanzas”, afirmó Flies tras críticas por el 8%
- La salida de Jorge Altamirano Figueroa se concretó a mediados de noviembre del año pasado.
Los consejeros de derecha, junto con Rodolfo Arecheta y Robert Weissohn, exigieron al gobernador Jorge Flies que se asumieran responsabilidades políticas ante el arrastre de los proyectos del 8% aprobados el año pasado y la no realización de este concurso en 2025. “En cualquier empresa privada volarían bastantes cabezas. El error fue de proporciones”, calificó Weissohn. En tanto, Arecheta le pidió al gobernador Flies que encontrar a los responsables de esta situación es necesario para “poder pasar página”. “Espero que el Ejecutivo pueda hacer esto. El tema fue grave”, agregó.
“Cambiamos al jefe de la División de Administración y Finanzas”, señaló Flies en un discurso al finalizar la sesión del Consejo Regional, donde indicó que ahí se establecieron las responsabilidades políticas. Esta división, hasta finales del año pasado, estaba a cargo de Jorge Altamirano.
En entrevista con El Magallanes, el gobernador regional, Jorge Flies, explicó que “una de las fallas de este 8% es la lentitud de los procesos. Entonces, lo que necesitaba para esa modernización no era el perfil del jefe de dirección que teníamos”.
Acuerdo en el fondo
A la hora de describir la situación del 8% los consejeros Juan Morano, Rodolfo Arecheta, Robert Weissohn, Roxana Gallardo, Max Salas, Ximena Montaña y Nano Soto utilizaron calificativos como “catastrófico” y “grave”. Sin embargo, cada uno tiene una mirada distinta sobre cómo resolverlo, dejando entrever que existe un acuerdo en el fondo, pero no en la forma.
Esta discusión se dio como fruto de la sesión del Consejo Regional en donde se abordó la contratación de siete profesionales a honorarios entre mayo y diciembre.
“Aquí los que saben nos dicen que necesitamos más gente porque ahí fue el problema”, afirmó Juan Morano, quien ve en la contratación de profesionales temporales una forma de aliviar la carga laboral de los encargados de visar las rendiciones del 8%. Una apreciación similar tuvieron Montaña y Soto. “La División de Presupuesto e Inversión y la DAF no tenían capacidad para revisar dos rendiciones; más de 500 fueron aprobadas”, dijo Montaña. En tanto, Nano Soto expresó que la contratación de estos profesionales eliminará un “cuello de botella”.
Para Weissohn, es necesario reforzar la División de Presupuesto e Inversiones, pero, a su juicio, esto debe hacerse redistribuyendo personal desde otras divisiones del Gore.
Gallardo, quien votó a favor de la modificación, indicó que se debe “retomar la esencia por la que fue creado” el concurso. Desde su perspectiva, este se ha “chacreado”, ya que se aprueban iniciativas que no necesariamente están orientadas a la asistencia social. “Es como repartir cheques… Se ha transformado en un paseo”, añadió, y cerró con la esperanza de que las iniciativas aprobadas en un próximo concurso sean proyectos con “canastas familiares para adultos mayores”. “No quiero que sigan diciendo que las cosas no se hacen por falta de personal”, sostuvo Gallardo, al reconocer que este fue su principal leitmotiv para votar a favor.
“Igual le van a decir que falta personal”, respondió Max Salas a Gallardo. Según el consejero natalino, el problema del 8% se podría haber resuelto negociando asistencia técnica con Santiago y destinando funcionarios de la División de Desarrollo Social a la función de visar las rendiciones. “No hay que olvidar que esto se produjo por una mala decisión de Santiago”, recordó Salas.