Necrológicas

– Rubén Amado Mariante Corona

– María Eugenia Miranda Douglas

– Gladys Elena Bellenger Pizarro

– Orlando Díaz Ravena

– Luis Eduardo Oyarzún Pardo

– Juan Angel Ojeda Navarro

Enap cerró 2024 con números azules, aunque sus ganancias cayeron un 27,9%

Sábado 8 de Marzo del 2025
Noticias relacionadas

Compartir esta noticia
141
Visitas

Según informó la Empresa Nacional de Petróleo a la Comisión para el Mercado Financiero, registró una utilidad de 408 millones de dólares al 31 de diciembre de 2024, lo que representa una disminución del 27,9% en comparación con los US$ 565,8 millones obtenidos en 2023.

La baja en las ganancias de la Enap se debe a que los ingresos pasaron de 10 mil 480 millones de dólares en 203 a 9 mil 353 millones durante igual periodo de 2024. Hubo un leve aumento de 4 millones de dólares en los costos de administración. 

Este informe incluye a las filiales Enap Refinerías; Enap Sipetrol, división que administra los negocios que tiene la petrolera en Argentina, Ecuador y Egipto; Gas de Chile; y Vientos Patagónicos, la cual gestiona el Parque Eólico Cabo Negro, ubicado a las afueras de Punta Arenas. 

El gerente general de Enap, Julio Friedmann, destacó que “las medidas operacionales, financieras y de gestión implementadas permitieron cumplir nuestras metas, mejorar el desempeño de la compañía y compensar en parte la fuerte caída de los márgenes internacionales, en línea con lo que habíamos anticipado”.

Los logros alcanzados por la empresa están en un contexto desafiante para la industria, producto de la caída de los márgenes de refinación internacionales promedio durante el ejercicio, que pasaron de 22,4 US$/bbl a 14,7 US$/bbl, en gasolinas, y de 32,9 US$/bbl a 20,2 US$/bbl, en diésel.

Friedmann explicó que entre las acciones de mayor impacto estuvieron aquellas destinadas a optimizar y aumentar la producción de productos valiosos en el área de Refinación y Comercialización, así como también la producción de petróleo y gas en el área de Exploración y Producción, con el fin de poder mantener el compromiso de responsabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa hacia el futuro.

Principales resultados

Los activos corrientes de la petrolera estatal pasaron de 2 mil 130 millones de dólares a 2 mil 133 millones de la moneda estadounidense durante el periodo informado a la CMF. Los activos corrientes de una empresa son fundamentales para las operaciones diarias, ya que son los recursos necesarios para su funcionamiento y se llama corriente por estar en constante movimiento. Estos pueden convertirse en dinero líquido en menos de doce meses. 

Los activos no corriente, en donde se encuentran las cuentas por cobrar a largo plazo, el patrimonio material de la petrolera también anotó una expansión de 280 millones de dólares. Este fue incidido por el aumento en el valor de las propiedades, plantas y equipos de la Enap. 

Las deudas y obligaciones que la petrolera pública debe pagar en plazo menor a un año pasó de 1 mil 82 millones de dólares en 2023, a 1 mil 448 millones de dólares en 2024. Esto fue compensado con la baja en las deudas y obligaciones que tiene la Enap a largo plazo las cuales descendieron en 654 millones de dólares. 

Vientos Patagónicos 

Enap tiene el control del 66% de la propiedad de Vientos Patagónicos, empresa responsable de administrar el Parque Eólico Cabo Negro. Esta instalación tiene un avalúo de 21 millones de dólares. Los activos corrientes bajaron en menos de 900 mil dólares. En tanto las dudas por pagar en menos de un año crecieron de 2 millones de dólares a 3 millones de USD. Las deudas a largo plazo en un año aumentaron en  menos de dos millones de dólares. A septiembre de este año las ganancias se encontraban en 359 mil dólares. 

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest