Karol Cariola cuestionada por caso Sierra Bella y conexión con empresario chino
-
La oposición evalúa una moción de censura y exige su renuncia a la testera. Desde el oficialismo recalcan que no hay imputaciones y piden dejar actuar a la justicia.
Un escándalo político sacude a la Cámara de Diputados tras la investigación del caso Sierra Bella, que involucra a la actual presidenta de la mesa directiva, Karol Cariola (PC), quien está siendo vinculada a un empresario chino y a la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC). La controversia comenzó con la fallida compra de la Clínica Sierra Bella por parte de la Municipalidad de Santiago y se intensificó con un polémico allanamiento al domicilio de Cariola, quien se encontraba con su hijo recién nacido. Durante el allanamiento, la Policía de Investigaciones (PDI) incautó su computador y teléfono móvil.
En los chats recuperados por la PDI y publicados por la prensa, se encontró que Cariola había solicitado a Hassler apoyo para un empresario chino, Emilio Yang, quien enfrentaba problemas con la renovación de la patente de alcoholes de un local comercial. En una conversación de enero de 2022, Cariola pidió la intervención de la entonces alcaldesa para ayudar a Yang, quien también participaba en reuniones con parlamentarios a pesar de no contar con ningún cargo diplomático. Más tarde, en marzo de 2023, Cariola reenvió mensajes de Yang a Hassler sobre áreas de colaboración entre el Gobierno de China y la municipalidad. Esto motivó una respuesta de la Embajada China, que desmintió que Yang fuera un intermediario oficial del país.
A raíz de estas gestiones, surgió el personaje de “Juanito González”, mencionado como intermediario entre Cariola, Hassler y Yang. Investigaciones revelaron que “Juanito González” era Jorge Patricio Cárcamo Castro, militante comunista cercano al fallecido presidente del Partido Comunista, Guillermo Teillier. La Fiscalía solicitó la incautación de los teléfonos de Cariola y Cárcamo como parte de la indagatoria.
La oposición ha reaccionado con dureza, exigiendo la renuncia de Cariola y evaluando la presentación de una moción de censura. La bancada de la Udi advirtió que, de no dimitir, impulsará una censura contra la mesa directiva de la Cámara de Diputados. Ximena Ossandón (RN) subrayó que, aunque Cariola haya realizado una gestión legítima, la situación la compromete al resistirse a dejar el cargo. Además, algunos diputados han solicitado al Servicio de Impuestos Internos (SII) realizar una fiscalización exhaustiva a los malls chinos en el país, debido a denuncias de prácticas irregulares como la negativa a emitir boletas y la falta de etiquetado en español.
Por otro lado, desde el oficialismo, se ha defendido el actuar de Cariola. Eric Aedo (DC), vicepresidente de la Cámara, pidió que se respete la autonomía de la justicia y que no se presione a la Fiscalía. Aedo señaló que la mesa directiva presentará su renuncia en abril, según lo estipulado por el reglamento, pero destacó que todo está sujeto a evaluación. El diputado Daniel Melo (PS) expresó su apoyo a Cariola, acusando a la oposición de buscar ganancias políticas con esta crisis, mientras que Camila Musante (PPD) criticó el uso de mociones de censura como estrategia de visibilidad.
Desde el gobierno, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, expresó su preocupación por el momento en que se realizó el allanamiento a la casa de Cariola, subrayando la importancia de respetar el contexto de la maternidad. Finalmente, Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, pidió no politizar el caso y aseguró que su partido colaborará con la investigación.
Con información
del Mostrador