Más de 600 docentes de colegios públicos paralizados a la espera de una nueva propuesta desde las autoridades
Pasada la una de la tarde de este viernes, profesores movilizados de Punta Arenas protagonizaron una marcha por el centro de la ciudad. La manifestación comenzó en la Plaza de los Derechos Humanos y se dirigió hacia la Plaza de Armas, en el marco de las demandas del gremio docente por mejoras salariales y reconocimiento laboral, y que durante esta semana han empeñado el iniciado del año escolar 2025, con un “paro de brazos caídos”.
Según explicó María José Rodríguez, presidenta del nivel comunal del Magisterio, la movilización responde a la falta de respuestas de las autoridades. “Esta convocatoria se realizó para todos los profesores movilizados en la comuna de Punta Arenas, que en este minuto alcanzamos el 91% de los establecimientos. Tenemos a más de 600 docentes paralizados a la espera de una nueva propuesta desde las autoridades”, indicó.
En tanto, Alicia Aguilante, presidenta regional del Colegio de la Orden, subrayó que la movilización se debe a la falta de reconocimiento de las demandas del gremio. “Desde el año 2024 hemos insistido en que debe haber un reconocimiento a los profesores por parte del director ejecutivo del Slep, el ministro de Educación y el seremi de Magallanes. Sin embargo, parece que nunca nos escucharon y hemos debido llegar a estas instancias para visibilizar el problema y que los apoderados entiendan que esto no es una decisión antojadiza, sino que responde a compromisos incumplidos sobre nuestras remuneraciones”, afirmó.
Por su parte, Julián Mancilla, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación, criticó la falta de acercamiento por parte de las autoridades. “No hemos recibido ningún llamado para solucionar el conflicto. Pareciera ser que con un microondas y un refrigerador quieren apagar todo lo que estamos viviendo, cuando el problema es mucho más grande y profundo. Los profesores quieren respuestas salariales”, remarcó.
El dirigente también cuestionó los recientes comunicados emitidos por el Servicio Local de Educación Pública, que han resaltado mejoras en infraestructura. “Es cierto que se necesitan buenas condiciones para hacer clases, pero aquí el problema central es salarial. Además, en las reuniones que se hicieron en vacaciones de verano las autoridades no llegaron ni trajeron propuestas. Dimos un plazo del 3 de enero al 20 de febrero para que presentaran soluciones y nada ocurrió. No fuimos nosotros quienes generamos este conflicto, ahora son ellos quienes deben buscar las respuestas”, enfatizó.
En la jornada de ayer, representantes del gremio docente sostuvieron una reunión en la sede gremial a las 16 horas, donde participaron organizaciones de profesores de toda la región. No obstante, desde el Colegio de Profesores señalaron que no esperaban una solución inmediata y que evaluarán nuevas acciones para la próxima semana.
Seremi: “Por imposibilidad presupuestaria no se pueden
atender requerimientos de aumento de sueldos”
“Para el Ministerio guarda especial importancia asegurar el derecho a la educación de niñas y niños en toda la región. Sabemos que existen requerimientos de aumento de sueldos que por imposibilidad presupuestaria, lamentablemente no se pueden atender. Hemos sido transparentes con los dirigentes al respecto, les hemos informado en repetidas oportunidades que el tema del presupuesto ya está definido, y no es posible innovar en estas materias. Sin embargo, valoramos que el Servicio haya presentado una propuesta en materia de condiciones laborales y bienestar docente, con presupuesto identificado y abierto a ser revisado por los gremios y sindicatos”, respondió ayer el seremi de Educación, Valentín Aguilera.
En este sentido, señaló que el Servicio Local de Educación Pública tiene un déficit heredado de las administraciones de las Corporaciones Municipales de Magallanes, cercano a los 22 mil millones de pesos y el Estado de Chile ha manifestado su compromiso para que se dispongan todos los recursos necesarios para el funcionamiento de las escuelas y el cumplimiento de las obligaciones laborales con las y los docentes en el territorio.
En comparación con la administración municipal, de hace menos de 15 meses, “hoy vemos avances sustantivos que han permitido garantizar el pago de sueldos y cotizaciones de las y los trabajadores de la educación, de manera íntegra y oportuna, se han podido realizar mejoras en materias de conservación de establecimientos educacionales que no veíamos hace mucho tiempo, se ha podido desplegar apropiadamente el abastecimiento de alimentos y útiles escolares en las escuelas, entre otras medidas. Pueden existir legítimas diferencias, pero es importante que estos puntos de vista puedan canalizarse a través de otros medios de trabajo. Muchas familias de Natales y Punta Arenas esperan que pueda prosperar el diálogo, para que sus hijos e hijas puedan iniciar un año escolar de manera normal”, concluyó Aguilera Gómez.
El Slep ofreció su Fondo de Apoyo a la Educación Pública
Jorge Valdés, subdirector de Planificación y Control de Gestión del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, afirmó que pusieron sobre la mesa una propuesta muy interesante para poder ver tipos de mejora con los docentes.
Añadió que el Slep cuenta con un Fondo de Apoyo a la Educación Pública Municipal, que “presupuestariamente es el único fondo que nosotros tenemos algún cierto grado de libertad, no particularmente en lo que tiene que ver con el tema remuneracional, porque tiene que ver fundamentalmente para el pago normal del funcionamiento del servicio. Pero sí en otras áreas que son parte de la propuesta, para poder destinar, en este caso en la educación, un monto estimado de 500 millones de pesos en algunas vías de propuestas, como capacitaciones, jornadas de autocuidado, entre otras, y es lo que vinimos a presentar hoy en día como Slep Magallanes”.
Valdés manifestó que cualquier reajuste en materia remuneracional los ve en este caso un ente superior, particularmente el Ministerio de Hacienda, sin embargo, subrayó, “nosotros como Servicio Local estamos llanos a poder reunirnos en todas las mesas que se nos convoque y las que vamos a convocar nosotros mismos para poder resolver esta situación”.