Conservadores y socialdemócratas anunciaron conversaciones formales para formar un gobierno en Alemania
El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) del candidato a la Cancillería, Friedrich Merz, y su hermanada Unión Socialcristiana (CSU) bávara y los socialdemócratas anunciaron un acuerdo en temas clave que abren la puerta al inicio de conversaciones formales la semana próxima para la formación de un gobierno de coalición en Alemania.
“Tenemos un documento conjunto que constituye la base de las negociaciones de coalición que comenzarán, en su caso, la próxima semana”, dijo el líder de la CDU, quien aludió a los tres temas clave sobre los que se logró un consenso en las conversaciones exploratorias: endurecimiento de la política migratoria, finanzas y mercado laboral y economía.
Merz subrayó que todas las medidas a debate llevan la “firma conjunta” de ambas partes y que todo lo expuesto “ha sido acordado conjuntamente”.
Destacó el ambiente “extremadamente bueno y muy cooperativo”. Puntualizó que el nuevo gobierno debe tener mayoría parlamentaria.
“Todos somos conscientes de los grandes retos a los que nos enfrentamos, sobre todo la situación internacional, pero también la Unión Europea”, añadió.
Confirmó los planes de endurecer la política migratoria, que incluyen la devolución en las fronteras comunes en cooperación con los vecinos europeos para reducir la migración irregular, el aumento masivo de los controles fronterizos desde el primer día del nuevo gobierno y la reintroducción del objetivo de limitar la inmigración en la Ley de Residencia.
Además se suspenderá la reunificación familiar para las personas con protección subsidiaria y se lanzará una ofensiva integral de retorno, agregó.
Por su parte, el copresidente del Partido Socialdemócrata (SPD) y jefe del grupo parlamentario, Lars Klingbeil, subrayó que con el documento conjunto alcanzado tras las conversaciones exploratorias se ha avanzado mucho, pero todavía no se ha llegado ni mucho menos al final. Calificó de “constructivas” las conversaciones mantenidas con el bloque conservador.
Celebró la creación de un sólido paquete financiero como base para hacer avanzar de manera conjunta el país, con inversiones en infraestructuras, y el acuerdo para una reforma del freno de la deuda en la próxima legislatura con excepciones para defensa.
En materia de política migratoria, señaló que se debe caracterizar por un doble principio en un país, como Alemania, de inmigrantes: “las historias de migración y los éxitos de integración deben aumentar y la inmigración irregular debe disminuir”.
El bloque conservador se impuso en las elecciones generales anticipadas del pasado 23 de febrero con el 28,6% de los votos, seguido de la ultraderechista Alternativa AfD, con el 20,8% de apoyos.
El SPD del canciller, Olaf Scholz, quedó en tercer lugar, con el 16,4% de las papeletas, seguido de Los Verdes (11,6%) y La Izquierda (8,8%).