Flies retira a último minuto la modificación presupuestaria para comprar avión para Carabineros
“Quiero sugerirles recapacitar”, fueron las primeras palabras del gobernador Jorge Flies durante la votación de la moción para rechazar la modificación presupuestaria que permitiría la compra de un avión multipropósito para Carabineros. “Este medio puede salvar vidas”, complementó Flies, asegurando que la aeronave sería de gran utilidad en situaciones de emergencia o desórdenes públicos.
Esta modificación presupuestaria es una de las consecuencias de los cuatro meses en los que las visaciones estuvieron paralizadas por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres). Esta situación obligó a que varios proyectos aprobados el año pasado debieran volver a pasar por el Consejo Regional (Core) para obtener financiamiento y evitar quedar como iniciativas de arrastre.
El proyecto, que fue ampliamente discutido el año pasado por el Consejo Regional anterior, contó con el respaldo del jefe de zona de Carabineros, general Marco Alvarado, quien asistió a cada comisión del gobierno regional (Gore) para argumentar a favor de la iniciativa. Finalmente, el 9 de septiembre se aprobó un financiamiento de $7.350 millones, con la única oposición de los consejeros Roxana Gallardo y Andrés López.
Tras un intenso debate que nuevamente evidenció las marcadas diferencias entre los consejeros nuevos y los reelectos, Flies presentó una moción para retirar el proyecto con el objetivo de que se vuelva a discutir en la Comisión de Infraestructura y en Régimen Interior. La propuesta fue aprobada con 11 votos a favor, mientras que sólo Max Salas y Rodolfo Arecheta la rechazaron.
Uno de los pocos que apoyó a Flies fue el consejero Víctor Pérez, quien señaló que la aeronave “será un gran aporte para las zonas aisladas”, destacando que con su adquisición ya no se dependería de Aerovías Dap para realizar aeroevacuaciones. “Cada peso que invertimos en Carabineros no es dinero malgastado”, agregó. Además, indicó que el avión podría evitar situaciones en las que personas que cometen delitos en Puerto Williams tengan que esperar cupo para ser trasladadas.
“Comparto la intervención del consejero Pérez, pero no sus soluciones”, replicó José Luis Paredes, quien argumentó que “un avión no soluciona los problemas” y que en la provincia Antártica hay un déficit de infraestructura policial y de Gendarmería.
Principales críticas
Uno de los puntos más cuestionados por los consejeros en contra de la aprobación de la modificación presupuestaria fue la compleja situación financiera que enfrenta el país, lo que ha provocado un recorte en el presupuesto regional.
“Es un momento delicado para comprometer el 10% del presupuesto regional sin más antecedentes que una ficha”, señaló Max Salas. “Es irresponsable y se puede postergar para mejores épocas”, complementó el consejero Robert Weissohn.
Por su parte, Juan Morano cuestionó que la compra del avión se pretenda concretar cuando el presupuesto regional es un tercio menor al prometido para 2025, año en que se aprobó la iniciativa. Antes del recorte de la Dipres, el Gore contaba con un presupuesto superior a $90 mil millones.
Salas agregó que el 10% del presupuesto podría destinarse a resolver de mejor manera los problemas que enfrentan las zonas aisladas.
Sobre este punto, el consejero Arturo Díaz cuestionó las críticas a la falta de aeronaves en la región. “Al escuchar algunas intervenciones, me da la impresión de que aquí no hay aviones”, comentó. Además, indicó que hace más de cinco años las aeroevacuaciones son realizadas por una empresa externa con “personal altamente capacitado”.
“La oferta del sector privado es suficientemente sólida”, afirmó Weissohn.
Otro de los opositores al proyecto fue Andrés López, quien criticó que “hace rato que Interior y Defensa nos sacan plata”. “Le hemos hecho aportes importantísimos a Carabineros”, dijo, recordando las inversiones en nuevas comisarías. “Me tiene muy choreado que los sectores descansen en los Gore”, sentenció.