Necrológicas

– Egon Paredes Mancilla

– Dina Galindo Saldivia

– Arturo Francisco Kroeger Vidal

– Edith Vecchiola Ferrera

Umag dio la bienvenida a sus 1.100 nuevos alumnos

Miércoles 12 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
294
Visitas

Este martes, la Universidad de Magallanes (Umag) realizó la tradicional ceremonia de bienvenida para sus nuevos estudiantes, evento que se realizó en el gimnasio universitario de la casa central. La actividad estuvo especialmente diseñada para recibir a los 1.100 estudiantes que este 2025 inician su formación en la principal institución de educación superior de la región.

La jornada contó con la participación de autoridades universitarias, docentes y representantes de diversas unidades académicas, quienes presentaron los servicios y beneficios disponibles para los nuevos integrantes de la comunidad universitaria.

En la oportunidad, el rector, José Maripani, destacó la importancia de la universidad en el desarrollo regional y su papel como un centro de conocimiento en el extremo austral del mundo.

Durante su discurso, Maripani subrayó la relevancia de la Umag no sólo en la formación de capital humano, sino también en la investigación y la soberanía científica. “Somos la universidad más austral del planeta, porque tenemos un centro universitario en Puerto Williams, que está al sur de Ushuaia. También consideramos que somos un gran laboratorio natural donde hay todo por estudiar y todo por desarrollar”, planteó.

Asimismo, abordó los desafíos que enfrenta la institución, especialmente en términos de sostenibilidad financiera y adaptación a los cambios tecnológicos. “Esas responsabilidades también traen desafíos desde el punto de vista financiero. ¿Cómo hacemos nosotros para entregarle sostenibilidad a una universidad que está en lugares con mucho territorio, pero baja densidad poblacional? Así que naturalmente los desafíos son variados y esta universidad está trabajando para enfrentar esos desafíos y poder contribuir en su rol geopolítico y geostrategico”, subrayó.

Dentro de los estudiantes que asistieron a la jornada, Ignacia Soto, quien inicia su formación en Pedagogía en Matemáticas, compartió sus motivaciones y expectativas: “Siempre me gustó esta carrera porque creo que los profesores tienen un gran impacto en la vida de cada estudiante. Me gustaría generar un buen ambiente y formarme como una buena profesional”.

Por su parte, Tabata Garay, estudiante de Pedagogía en Educación Básica, manifestó su entusiasmo por el rol que espera desempeñar en el futuro: “Quiero enseñar desde el amor, con paciencia y cariño. Siento que una buena persona en el futuro es resultado de lo que aprende en su infancia”. Además, expresó su deseo de participar activamente en la comunidad universitaria y generar lazos con sus compañeros.

Pin It on Pinterest

Pin It on Pinterest