Asistentes de la educación rechazan comparación de sueldos con docentes
Pedro Pablo Ramos, presidente de los Asistentes de la Educación, se reunió con su gremio para abordar la controversia generada en algunos colegios debido a la comparación de remuneraciones entre asistentes de la educación y docentes. La situación ha provocado tensiones al interior de los establecimientos, a raíz de comentarios de algunos docentes y dirigentes del Magisterio que han cuestionado los sueldos percibidos por estos trabajadores.
“Nosotros respetamos el derecho de los profesores a luchar por sus reivindicaciones, pero no es correcto que algunos de ellos estén exhibiendo las liquidaciones de sueldo de los asistentes de la educación para hacer comparaciones”, sostuvo Ramos, quien consideró que esta práctica ha derivado en un ambiente de molestia dentro de las comunidades escolares.
El dirigente gremial destacó que el proceso de negociación de los asistentes de la educación fue de largo aliento, involucrando gestiones con la Cámara de Diputados, el Senado y los ministerios de Educación y Hacienda. “Esto no es algo que se haya logrado de un día para otro. Son décadas de trabajo gremial y negociaciones para alcanzar mejores condiciones salariales”, subrayó.
En cuanto a la disparidad en las rentas, Ramos explicó que existen distintos factores que inciden en la estructura salarial, como la antigüedad, el tipo de contrato y la cantidad de horas trabajadas. “Los asistentes de la educación tienen contratos de 44 horas, mientras que los profesores suelen tener 30 horas. No es correcto comparar a un docente que lleva pocos años con un asistente que tiene más de tres décadas de servicio”, reforzó.
Finalmente, Ramos llamó a los dirigentes del Magisterio a evitar este tipo de comparaciones y a reconocer la importancia del trabajo de los asistentes de la educación dentro del sistema escolar. “No puede ser que se diga que la educación sólo se sostiene con alumnos y profesores. Nosotros también cumplimos un rol fundamental. La discusión salarial de los docentes no debe involucrarnos a nosotros”, concluyó.
Servicio Local
Por su parte, el Servicio Local de Educación Pública (Slep) llamó a los dirigentes de los profesores movilizados a una mesa técnica de trabajo, que se desarrollará hoy jueves, desde las 10 horas. “La voluntad del Slep Magallanes es alcanzar una salida al conflicto con los docentes implementando medidas, en acuerdo con ellos, que ayuden a mejorar sus condiciones laborales y permitan que se retome a la brevedad el servicio educativo en nuestros establecimientos educacionales”, afirmó el director ejecutivo (s) Jorge Valdés.
Mientras tanto, el seremi del ramo, Valentín Aguilera, valoró esta nueva invitación formulada por el Servicio Local a gremios y sindicatos docentes para presentar una propuesta ampliada que permita resolver el conflicto. “Hemos acompañado durante todo este proceso y lo seguiremos haciendo, pensando en el bien general de nuestra comunidad, pensando en la familia, en los niños y niñas que esperan que a la brevedad posible el inicio del año escolar se pueda dar con regularidad tanto en la comuna de Natales como la comuna de Punta Arenas”, remató.
Sindicato de la Educación se reúne con Centros
de Padres en medio de la crisis
El Sindicato de Trabajadores de la Educación, liderado por Julián Mancilla se reunió con centros de padres y apoderados de distintos colegios, instancia en la que se intercambió información y se resolvieron diversas inquietudes sobre el actual escenario de movilización docente. La cita fue convocada a petición de un grupo de apoderadas y contó con la participación de representantes de 20 establecimientos educacionales.
Mancilla destacó el carácter cordial del encuentro y el mutuo entendimiento alcanzado. “Había mucha información que transmitir, tanto de ellos hacia nosotros como de nosotros hacia ellos. Fue una reunión bastante cordial, donde los papás terminaron con mayor claridad respecto a nuestra postura y nosotros también pudimos conocer sus preocupaciones”, afirmó.
Entre los temas abordados, los apoderados manifestaron inquietudes sobre la asistencia escolar y la situación de aquellos estudiantes que requieren atención en los establecimientos durante el periodo de movilización. Se abordaron también consultas sobre la continuidad de los contenidos académicos, evaluaciones pendientes y las implicancias de la paralización en la calendarización escolar. Desde el gremio, se entregaron respuestas y aclaraciones para garantizar que las familias se sintieran informadas y tranquilas respecto a la situación.
Mancilla también resaltó el respaldo de los apoderados a la movilización de brazos caídos, calificándola como una medida “muy justa y terriblemente necesaria”. Añadió que esta acción busca visibilizar la necesidad de mejoras estructurales en la educación, incluyendo el fortalecimiento de condiciones laborales para los docentes y el cumplimiento de compromisos pendientes en materia educativa.
En este contexto, anunció que, como parte de las acciones conjuntas, se organizará una velatón para la próxima semana, tentativamente el miércoles o jueves, con el fin de visibilizar las demandas del profesorado y demostrar el apoyo de las familias a la causa.