Actual Plan Regulador frena opciones para anhelado cementerio de mascotas
Frente a la proliferación de sepulturas y contaminación en el suelo y las aguas generada por la descomposición de los animales enterrados a lo largo de casi setecientos metros del arcilloso borde costero administrado por la Armada de Chile en Agua Fresca, a unos 15 kilómetros de la ciudad, el actual Plan Regulador frena las opciones para construir el anhelado cementerio de mascotas.
Hace dos años el Ministerio de Bienes Nacionales recogió la inquietud de la junta de vecinos del sector de Agua Fresca, iniciando conversaciones con la autoridad sanitaria y el municipio local, buscando disponer de suelo fiscal que permita construir un cementerio de mascotas que cumpla los exigentes requisitos legales necesarios para su funcionamiento.
Sin embargo, a decir del seremi de Bienes Nacionales, Sergio Reyes, la misión resulta infructuosa dadas las limitaciones de uso de suelo fijadas por el actual Plan Regulador de la comuna y que afectan las alternativas propuestas de lotes fiscales realizadas al municipio. En este caso se requieren aproximadamente de cinco hectáreas y el levantamiento de espacios aptos para su funcionamiento tales como estacionamientos y espacios de control sanitario en relación a los nichos en que se depositarán los cuerpos.
“En general tenemos muy poca disponibilidad de suelo fiscal urbano para la ejecución de proyectos, sin embargo, por la naturaleza de su administración, surgen de tanto en tanto, oportunidades para ello”, señaló el seremi Reyes.
No obstante, añade, que “al analizar con el alcalde y la Dirección de Obras Municipales, al menos dos terrenos identificados con nuestra unidad de Catastro (uno de ellos en el Barrio Industrial) nos encontramos con diversas restricciones de constructibilidad, riesgo en zonas inundables y densidad poblacional, entre otras, que han impedido hasta ahora llegar a una solución definitiva”.
Frente a este escenario, en una reunión a la que asistieron el administrador municipal, Hernán Altamirano, el director de la Dom, Alex Saldivia y Christian Muñoz, a cargo de Aseo, Ornato y Medio Ambiente, se acordó con la secretaría regional de Bienes Nacionales, ampliar las alternativas que permitan zanjar la situación mediante la ubicación de nuevos terrenos, esta vez generados con información territorial del municipio.