“La alcaldesa se ha cerrado en el discurso de que ‘No hay plata y, por tanto, no puedo hacer nada’”
- El concejal reelecto es duro con la administración municipal actual y advierte sobre el impacto del descuento de la Dipres.
Defiende el rol activo del nuevo Concejo y asegura que la crisis es superable, pero exige voluntad, liderazgo y gestión.
Tomás Ferrada Poblete
Con más de un 11% de las preferencias, el concejal Ricardo Urtubia, del Partido de la Gente, resultó reelecto con la primera mayoría en las elecciones del año pasado. Hoy, es el único concejal de Natales que formó parte del Concejo Municipal de la anterior administración.
En conversación con El Natalino, reconoce que “faltó voluntad del Concejo para la fiscalización” durante la administración de la exalcaldesa Antonieta Oyarzo.
Agrega que presentó dos veces una denuncia por notable abandono de deberes, pero que “ningún concejal de los que estuvieron en ejercicio quiso patrocinar esa denuncia”, lo que impidió avanzar en el Tribunal Electoral.
Afirma que dentro de sus atribuciones hizo lo que estuvo a su alcance: “En lo personal y dentro de mi rol como concejal, hice lo que más pude con las herramientas que tenía en Contraloría, con un sinnúmero de denuncias”.
– ¿Cuál es su balance del trabajo del nuevo Concejo?
– “El balance del Concejo es sumamente positivo. Creo que somos uno de los concejos que más ha sesionado en Chile, me atrevo a decir. Porque se hacen un sinnúmero de comisiones, se han hecho sesiones especiales, se ha autoconvocado el Concejo por los temas de los despidos, se ha citado a la alcaldesa a que dé cuenta de por qué despide y permanentemente se está fiscalizando las contrataciones. También participa de manera activa en distintas actividades que van en pro de salir a buscar los recursos que necesitamos a través de distintas carteras y por otra parte, hacer valer nuestros derechos y que no se nos pase por encima”.
– El ministro Mario Marcel confirmó a La Prensa Austral que el descuento de la Dipres por educación no va a tener una fecha de tope. ¿Qué consecuencia tendría para Natales este descuento extendiéndose más allá del 2026, considerando los compromisos de pago que hoy día tiene la municipalidad?
– “Bueno, es algo que no estaba considerado, porque ellos con fecha 5 de diciembre de 2024 reconocieron que eso no correspondía, que solamente se pagaba hasta septiembre, incluso descontaron lo que nos habían calculado hasta fin de año, y ahora se están desdiciendo.
– “Aquí hay algo más grave, que están descontando cerca de 770 millones del Fondo Común Municipal que no están justificados. Hay mucho que revisar porque hay que aclarar las cuentas con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, y aparte, con este descuento que es posterior, que es de la Dipres”.
Sobre las consecuencias, Urtubia afirma que afectan tremendamente, porque “gracias a malas decisiones políticas y decisiones administrativas como ésta, se están viendo afectados los beneficiarios de la canasta básica de atenciones de salud, de medicamentos, de la farmacia comunal”.
Dardos a Ana Mayorga
Urtubia ha criticado abiertamente la gestión de la alcaldesa Ana Mayorga. Indica que algunas decisiones cuestionadas que ha tomado, como el despido de una funcionara con fuero maternal, no pueden ser consideradas errores, pues advierte su nivel de experticia.
“Una de las funciones que tenemos es que el Concejo puede fiscalizar los actos administrativos de la alcaldesa y los actos administrativos son las decisiones que toma y donde ella pone la firma. Ella no puede alegar desconocimiento porque, además de ser la alcaldesa, ella es de profesión administradora pública, entonces no puede alegar que no puede despedir a personas que están con fuero maternal”, esgrime.
Añade que las demandas en contra del municipio por despidos presuntamente injustificados, que son “6 ó 7”, serán posiblemente negativas para la municipalidad.
“Ella no llama a concurso público para incorporar gente en las corporaciones, también está el nombramiento del exconcejal Jorge Vergara como director de la Corporación de Cultura”. Urtubia denuncia además que no tiene el currículum necesario para ejercer el cargo. “Si tú no tienes un título profesional asociado al cargo que vas a tener no se te puede pagar de esa manera, independiente que haya un vacío y que lo permitan, ella (Mayorga) es la que tiene que cautelar esto, y así, un sinnúmero de observaciones (…) entonces hay que dejar de lado el populismo y actuar en consecuencia, sobre todo si eres alcalde y además administrador público”.
– ¿Usted considera entonces que hoy la administración no está cumpliendo con un estándar de transparencia satisfactorio?
– “Yo creo que hay un problema en la gestión. Se pudo haber hecho bien desde el inicio y esto ha llevado a que hay un clima organizacional tenso (…) Estamos faltos de iniciativa y creatividad en la gestión administrativa, por ejemplo con los permisos de circulación no se buscó llevar la gente al polideportivo o mover a otra instalación para que la gente esté más cómoda. Se ha cerrado en el discurso de que ‘no hay plata, no puedo hacer nada’, pero hay cosas para lo que no necesitas tanto recursos sino que necesitas voluntad”.
Responsabilidad de gestiones anteriores
– ¿Cuál es el grado de responsabilidad que tienen los exalcaldes Antonieta Oyarzo y Fernando Paredes en la situación de crisis que vive Natales?
– “Fernando Paredes perdió la brújula al repetir tanto tiempo su condición de alcalde, sintió una sensación de impunidad donde sus equipos prácticamente tenían el control y él no. Fernando Paredes perdió el control de la municipalidad”.
Respecto a Antonieta Oyarzo, afirma: “Entró con otra voluntad (…), pero el equipo no estaba a la altura de lo que muchas veces requería la alcaldesa (…) Mi reproche y mi fiscalización nunca fue a la persona de Antonieta Oyarzo, sino a que no puso las reglas claras y no cambió los equipos cuando tenía que cambiarlos (…) Se acentuó la crisis con Antonieta Oyarzo? Sí. ¿La pudo haber aminorado? También. Pero la crisis ya venía del periodo de Fernando Paredes (…) Los dos tienen responsabilidad en la gestión y en la administración”.
– Y en ese sentido ¿qué le parece la querella que se presentó en contra de la exalcaldesa Oyarzo?
– “Es como una manera de gastar recursos públicos sin sentido (…) Para eso está el Consejo de Defensa del Estado (…) Lo que debió haber pasado es que se realizaran las conversaciones con ellos para ver cómo prosperaba y cómo defender con el patrocinio de sus abogados (…) era innecesario llegar a esas instancias”.
– Concejal, ¿usted cree que es posible salir de esta crisis?
– “Sí, es totalmente posible salir de la crisis, pero con un plan de austeridad inteligente (…) Hay que buscar apoyos nacionales y regionales, hay que tener una participación activa con el gobierno regional, con las distintas seremis que hay acá y con el gobierno nacional.
“La alcaldesa lamentablemente no va a las reuniones, no fue a reunirse con el Presidente, no envía un representante y lo único que dice es que no hay plata”.
Partido
de la Gente
– Usted es militante del Partido de la Gente. ¿Cree que la candidatura de Franco Parisi podrá tener un volumen similar de votos a lo que obtuvo hace 4 años?
– “Yo en estos momentos tengo contacto directo con Franco, participo del equipo de él y estoy a cargo de municipalismo. Hay muchas cosas de las que hemos conversado en la entrevista que se traspolan que estoy preparando para su programa de gobierno. Si Franco estando afuera y siendo marginado logró quedar tercero, sabemos que podemos ser una opción válida y legítima para terminar con esta polarización de izquierda y derecha que existe”.
– ¿Y usted donde se ubica en el espectro político?
– “Yo me voy con el centro. Nosotros somos un partido de centro, pero apoyamos las buenas ideas. O sea, si viene gente que es de la coalición de izquierda que tiene algo que va a hacer bien, nosotros lo vamos a apoyar; si viene alguien que es de derecha que tiene alguna política pública que le va a hacer bien al país, nosotros lo vamos a apoyar. Porque eso es lo que le falta a Chile: dejar de silenciar las buenas ideas porque se le ocurrió al otro. Lo que necesitamos es llegar a acuerdos y consensos”.