Necrológicas

Consejeros regionales critican falta de información sobre Plan de Zonas Extremas

Jueves 27 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
117
Visitas

Espero que a fines de mayo se tome razón del decreto del Plan de Zonas Extremas”, dijo el Presidente Gabriel Boric en entrevista con La Prensa Austral. Esto pone presión en la administración de Jorge Files, desde donde vienen negociando del año pasado este plan, del cual se conocen algunas iniciativas y se sabe que podría costar hasta 3 billones de pesos, sin embargo, aún se desconoce cuando va a ser bajado a votación del Consejo Regional.

En los consejeros regionales consultados por este medio, poco y nada conocen las implicancias de este plan. “No hemos recibido ningún detalle”, expresa el consejero natalino Max Salas. “Hay incertidumbre y no sabemos de las iniciativas”, comenta Rodolfo Arecheta. En tanto, el frenteamplista Arturo Díaz espera que sea bajado luego a sanción del Core para que se empiece a ejecutar.

A pesar que ocho consejeros son oficialistas, Jorge Flies no tiene asegurada la aprobación de su plan, en las últimas sesiones ha tenido que incluso retirar proyectos porque no logran apoyo de consejeros ligados al socialismo democrático. Este factor podría dilatar la votación y postergar la toma de razón.

“Como presidente de la Comisión de Régimen Interior aún no conozco nada del plan”, dice el consejero Andrés López, quien considera que para cumplir con los plazos deslizados por el Mandatario el plan debería de entrar en abril para ser discutido en la Comisión de Infraestructura. “Son varias obras, algunas de gran envergadura, por lo cual el análisis será profundo”, indica López España, quien asegura que lo primero que exigirá será que exista equidad territorial. “Yo entiendo que Punta Arenas debe llevarse la torta mayor, después Ultima Esperanza, Tierra del Fuego y Cabo de Hornos”, explica.

“Espero que la discusión de este plan en el Core se haga de la manera más rápida posible”, añade el consejero Arturo Díaz.

Capacidad de ejecutar proyectos

Max Salas cree que el gobierno regional podría tener problemas en la capacidad de ejecutar proyectos de gran envergadura. “Creo que este gobierno regional, es lo que hemos visto hasta ahora, no tiene la capacidad técnica para poder gestionar algún tipo de proyecto”, plantea Salas quien se formó esta mirada a partir de conocer la fracasada experiencia de instalación de sistema de aguas servidas en San Gregorio. “Estamos al debe en la unidad de infraestructura del Gore”, añade. Salas estima que Flies no la tendrá tan fácil para aprobar el plan, ya que “los consejeros oficialistas han demostrado tener independencia de criterio muchas veces”. Añade que en esta discusión no habrá un tema político, sino que se discutirán cuestiones técnicas.

“La verdad es que hay incertidumbre y no sabemos de las iniciativas. Esto se maneja entre cuatro paredes”, indica Rodolfo Arecheta, quien considera que los proyectos deben conocerse y ser discutidos por la ciudadanía. Hay que recordar que el presente Plan de Zonas Extremas se constituyó a partir de una serie de consultas ciudadanas en las comunas de la región, de las cuales lo que no se sabe es qué se consideró.

El resquemor de Arecheta está en la cartera de proyectos y en algunas iniciativas que se han filtrado por la prensa que no le gustan tanto, como, por ejemplo, el túnel por debajo del estrecho de Magallanes o el Centro Antártico Internacional. Este último proyecto no formaría parte del segundo plan, ya que es una de las últimas iniciativas que quedan por concretar del primer plan trabajado durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

“Me parece grave que el Presidente no tenga claro las cifras de un plan tan importante para la región”, critica el consejero José Luis Paredes, quien insiste en que las declaraciones del Mandatario son “palabras de buena crianza”. “Lleva tres años hablando de que se va a firmar el decreto, pero nada concreto”.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral