Necrológicas
Lo señaló en la inauguración de la segunda versión de AquaSur Tech

Zonificación del borde costero podría definirse este semestre, según Flies

Jueves 27 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
323
Visitas
  • En tanto, Carlos Odebrecht hizo un llamado a no dejar abandonado al mundo del salmón y a retomar la senda de crecimiento.

 

Durante el discurso inaugural de la segunda versión de AquaSur Tech, el gobernador Jorge Flies anunció que la zonificación del borde costero podría estar finiquitada durante este primer semestre. “Después del estudio de uso de borde costero, tenemos que ver si hay aires que podamos reorientar en nuevas concesiones”, añadió. 

Esta declaración se dio luego del discurso del presidente de la Asociación de Salmonicultores de Magallanes, Carlos Odebrecht en donde llamó a no dejar abandonado al mundo salmonero, a potenciar el crecimiento, agilizar la entrada en vigor de la zonificación del borde costero, y retomar el otorgamiento de concesiones acuícolas. 

Odebrecht utilizó el amargo empate de la selección chilena con Ecuador y sus magros resultados que arrastra desde 2017 para describir la situación económica regional y nacional. “Veníamos avanzando como la selección chilena. Avanzábamos, crecíamos (…) En algún punto dejamos de creer. En algún punto dejamos de impulsar”, señaló el líder de los salmonicultores locales. Para él esto se refleja en que desde 2021 no se ha aprobado ninguna resolución de calificación ambiental, que la industria del salmón pasó de procesar 180 mil toneladas hace dos años a faenar 100 mil toneladas el año pasado, y que no se han entregado nuevas concesiones acuícolas. 

“No podemos olvidar a los salmones, que es esencial para el crecimiento”, pidió Odebrecht, quien insistió en que la mirada conservacionista puede convivir con el desarrollo económico. Insistió en que la industria requiere nuevos espacios para operar. 

Las solicitudes de Odebrecht fueron respondidas por el gobernador Jorge Flies, quien también entregó unas palabras en la ceremonia inaugural. “Vamos a hablar de conversar y contestar algunas cosas”, comenzó Flies, quien le pidió a Odebrecht coincidir en que la baja de la producción no es una política de Estado y que la industria cometió errores como la sobreproducción. “Me tocó conocer una región como intendente que producía 50 mil y llegar muy cerca de las 180 mil toneladas. Lamentablemente, después por varias razones, probablemente también con un rol del Estado poco activo, pero también con situaciones que se dieron tuvimos una baja muy significativa”, enfatizó.

“Sabemos que después del cobre, y en competencia con la fruta, la salmonicultura es fundamental, y la pesca”, añadió Flies.

Definió que el gran pendiente en la industria salmonera es la relocalización y potenciar el encadenamiento productivo local.

Destacó que Magallanes es la única región que está haciendo estudios de líneas base ambientales, trabajará con un nuevo Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas y destacó las inversiones que realizará el Gore en conjunto con la Empresa Portuaria Austral y anunció que está en conversaciones con la Armada para lograr un convenio de programación con los astilleros de la Armada. 

La máxima autoridad regional llamó a los empresarios a trabajar en confianza y fomentar la asociatividad. 

AquaSur Tech  

La inauguración de la segunda versión de AquaSur Tech reunió a autoridades regionales, representantes de la industria salmonera, delegaciones extranjeras y diversos actores del ecosistema tecnológico acuícola. El encuentro finaliza hoy en el Casino Dreams. 

Participan 120 empresas, 4 universidades y se realizarán más de 45 charlas  distribuidas en ocho ejes temáticos, todos vinculados al desarrollo sustentable, la innovación y la eficiencia en el sector. Asisten delegaciones provenientes de Canadá, Estados Unidos, Brasil y Reino Unido. 

Durante ambas jornadas, las presentaciones abordarán temáticas como salud y producción acuícola basada en evidencia, bioseguridad, economía circular, inteligencia artificial aplicada, sistemas de alimentación, eficiencia energética y vinculación con las necesidades de las empresas productoras.

“AquaSur Tech además posiciona a la Región de Magallanes como un hub de negocios y desarrollo a nivel local, nacional e internacional”, señaló la gerente general de Fisa, Carola Fuentes, organizadora de la actividad.

Este año uno de los principales focos del evento es la incorporación del hidrógeno verde como solución energética, en línea con los esfuerzos por descarbonizar la producción y modernizar los procesos acuícolas.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral