Necrológicas

– Marisa Ghisoni Draghi

– Diego Traba Cárcamo

– Amelia Andrade Pérez

– Leonardo Wladimir Navarro Barrientos

– Irela Mansilla Earsman

– Lidia Zunilda Alvarez Miranda

– Ramón Esteban Miranda Pérez

Carretera Austral: orgullo y desafío

Por Melissa Gutiérrez Sábado 29 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
144
Visitas

La Carretera Austral fue reconocida por la BBC como una de las seis carreteras más bellas del mundo, algo que nos debe llenar de orgullo pero que, a la vez, plantea un desafío ineludible: proteger nuestro patrimonio natural y fomentar un ecoturismo responsable que garantice su sostenibilidad a largo plazo.

Ubicada en el extremo sur de Chile, esta ruta de 1.240 kilómetros que conecta Puerto Montt con Villa O’Higgins atraviesa algunos de los paisajes más impresionantes y diversos del planeta. Desde bosques nativos hasta glaciares imponentes y lagos de color turquesa, la Carretera Austral ofrece una experiencia única para quienes buscan el contacto directo con la naturaleza en su estado más puro. La biodiversidad que se encuentra en este recorrido y que incluye especies como el pudú, los cóndores y el carpintero negro, sólo subraya su belleza y la importancia de conservar el ecosistema para las futuras generaciones.

Y ese es el desafío. El aumento del turismo, si bien trae beneficios económicos a la región, también conlleva riesgos de deterioro ambiental. El impacto del tráfico, la contaminación y el desarrollo no planificado podrían amenazar la integridad de los paisajes y su biodiversidad. Por ello, es crucial implementar estrategias que fomenten un ecoturismo responsable, uno que privilegie actividades de bajo impacto ambiental, el respeto por las comunidades locales y la educación sobre la importancia de conservar estos entornos naturales.

El reconocimiento internacional de la Carretera Austral también nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como custodios de este patrimonio. Es fundamental invertir en infraestructura sostenible, como senderos bien marcados y áreas de descanso ecológicas, así como en sistemas eficientes de manejo de residuos. Además, es necesario promover la educación ambiental tanto entre los visitantes como entre los habitantes locales, para generar conciencia sobre la importancia de preservar los paisajes de esta increíble ruta.

Chile tiene en la Carretera Austral un tesoro que trasciende fronteras y que podría posicionarse como un modelo de ecoturismo sostenible a nivel global. Pero esto sólo será posible si actuamos convocando al sector público, privado y a la sociedad en su conjunto, para trabajar con responsabilidad compartida y visión de futuro.

Cuidemos nuestra Carretera Austral, fomentemos un turismo que respete y valore su entorno. Que esta ruta sea considerada una de las seis más hermosas del mundo no solo es motivo de orgullo nacional, sino también un recordatorio de que el verdadero valor de esta carretera radica en su capacidad para conectar a las personas con la naturaleza y en su potencial para convertirse en ejemplo de turismo sostenible para el mundo.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral