Corporación de Magallanes expuso su modelo de gestión en Encuentro Nacional de Consejeros Regionales en Santiago
En el Salón de Honor de la Universidad de Chile, ante cientos de consejeros regionales de todo el país, la gerenta general de la Corporación de Desarrollo de Magallanes (Cormag), Yenny Oyarzo, presentó la experiencia de instalación y funcionamiento de esta entidad durante el Segundo Encuentro Nacional de Cores, desarrollado esta semana en Santiago.
La participación de Cormag formó parte del foro panel titulado “Las Corporaciones de Desarrollo como instrumento de ejecución de políticas regionales”, donde también expusieron representantes de las corporaciones de las regiones de Los Ríos y Metropolitana.
El objetivo común fue dar a conocer el trabajo que realizan estas organizaciones y, al mismo tiempo, motivar a otras regiones a crear sus propias corporaciones de desarrollo.
En su intervención, Oyarzo destacó que, a diferencia de otras corporaciones con más años de trayectoria, la Cormag se encuentra en una fase inicial, lo que le permitió enfocarse en el proceso de instalación institucional. “Hay otras regiones que no tienen nuestro mecanismo de trabajo. La idea es incentivar a las regiones que faltan a que tomen la decisión, que pasa por el Consejo Regional respectivo”.
Oyarzo destacó el enfoque normativo de la Cormag como un factor diferenciador. “Una gran diferencia de las otras corporaciones es que no tienen los reglamentos que nosotros creamos”, señaló Oyarzo, subrayando que estos instrumentos fueron elaborados desde el directorio con el fin de ordenar y priorizar iniciativas de forma técnica y transparente. “Yo creo que eso básicamente es lo que más se podría rescatar para el resto de las regiones”, añadió.
Respecto a las otras exposiciones, la gerenta de Cormag valoró la posibilidad de aprender de los modelos ya en funcionamiento. “Los Ríos tiene un énfasis en sostenibilidad, en innovación, en fomento productivo. Y la Metropolitana tiene un abanico mucho más amplio”, indicó, planteando que esos enfoques podrían ser considerados para futuras iniciativas en Magallanes.