Necrológicas

Desempleo y las señales de alerta

Por La Prensa Austral Sábado 29 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
18
Visitas

Los últimos datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) revelan un panorama inquietante: el desempleo en Magallanes subió al 5% durante el trimestre móvil diciembre 2024 – febrero 2025. Aunque la cifra se mantiene por debajo del promedio nacional (8,4%), el aumento de un punto porcentual respecto al trimestre anterior —sumado a más de 5 mil 100 personas desocupadas— debe encender las alertas.

El desempleo no sólo ha crecido, sino que sigue afectando más duramente a las mujeres, con un 5,7% frente al 4,5% en hombres. Este fenómeno no es nuevo, pero sigue siendo estructural. A esto se suma una baja en la ocupación en sectores clave como la enseñanza (-8%) y la industria manufacturera (-5,9%), lo que revela que no estamos ante una fluctuación estacional, sino ante un problema de base en la dinámica del empleo regional.

Más preocupante aún es el retroceso de la ocupación en el tramo de 55 años o más, un grupo que enfrenta mayores barreras para reinsertarse laboralmente y que representa una creciente proporción de la fuerza de trabajo, dada la tendencia de envejecimiento de la población.

Aunque el informe también trae algunas luces, como la reducción de la informalidad (18,2%, muy por debajo del promedio nacional) y una leve mejora en la brecha de participación laboral entre hombres y mujeres, estos avances no compensan el hecho de que las mujeres siguen ganando en promedio un 25,6% menos que los hombres y que cargan con una doble jornada no remunerada que limita su autonomía económica: 3 horas y 25 minutos diarios de labores domésticas frente a solo 1 hora y 49 minutos de los hombres.

Magallanes necesita políticas públicas focalizadas en sectores con potencial de crecimiento real —como la economía del cuidado, la economía verde, el turismo sustentable y la investigación antártica—, junto con programas regionales de empleabilidad con enfoque de género y territorial.

El desempleo no puede ser enfrentado sólo con estadísticas. Detrás de cada punto porcentual hay familias sin ingresos estables, personas mayores que no logran reinsertarse, mujeres que cargan con dobles jornadas y jóvenes que no encuentran oportunidades. Y eso, en una región con alto costo de vida y condiciones climáticas extremas, es más que una cifra: es una urgencia social.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral