Necrológicas

– Juan José Miranda Paredes

– Leonardo Navarro Barrientos

– Mario Santana González

Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores

“La gestión deficiente viene desde el municipio, pero el Slep tampoco ha estado a la altura”

Domingo 30 de Marzo del 2025

Compartir esta noticia
123
Visitas
  • El dirigente dijo que cambiar al director del servicio no resuelve lo estructural.

 

Silvia Leiva
Sleiva@laprensaaustral.cl

 

 

El presidente nacional del Colegio de Profesores de Chile, Mario Aguilar Arévalo, se refirió a la grave crisis que enfrenta el sistema educativo en la Región de Magallanes, marcada por paralizaciones, establecimientos cerrados por problemas sanitarios y estructurales, y una creciente molestia del gremio por la falta de soluciones.

Aguilar apuntó directamente a una gestión “deficiente” por parte del Servicio Local de Educación Pública (Slep), tanto antes como después de su instalación. “Es muy lamentable que se haya llegado a esta situación de paralización. Lo que vemos es una gestión poco clara y poco responsable. No han resuelto los problemas heredados ni generado soluciones nuevas. Eso ha derivado en algo tan grave como que los niños no estén teniendo clases”, señaló a El Magallanes.

El dirigente enfatizó que los docentes no tienen responsabilidad en la crisis. “Al contrario, en condiciones muy difíciles, han seguido cumpliendo su labor. Si hoy se pierden clases, no es por culpa de ellos, sino porque no se solucionan los problemas”, sostuvo.

Sobre el estado de la infraestructura escolar, Aguilar fue categórico: “Se ha dicho muy poco sobre las escuelas cerradas por sumarios sanitarios o problemas estructurales. En Puerto Williams hay denuncias por goteras y calefacción deficiente. En Magallanes, con un clima severo, eso es aún más grave”.

A su juicio, esta situación refleja una falla estructural más allá del nivel local. “Que Salud tenga que cerrar una escuela porque no se cumplen condiciones básicas de higiene es tremendo. Es inaceptable llegar a estos extremos”.

También criticó los intentos de algunas autoridades por deslegitimar las movilizaciones. “Molesta mucho cuando dicen: ‘pero si les pagamos el sueldo’. Eso es lo mínimo que un trabajador espera, no un logro. Presentarlo como tal es ofensivo y demuestra un manejo pobre”.

Evaluación docente:
sistema opaco y negligente

Otro tema que genera amplio malestar es el sistema de evaluación docente. Aguilar señaló que han recibido numerosas denuncias por irregularidades, también en Magallanes. “Es un sistema muy poco transparente. Se entrega un puntaje, pero no se informa en qué se falló. No se puede revisar la prueba, ni el video de la clase. Si se presenta un recurso, puede demorar más de un año en resolverse”, afirmó.

Además, denunció fallas técnicas recurrentes: “La plataforma se cae y se pierde todo el trabajo. No hay respaldo. Es un proceso negligente que no promueve el desarrollo profesional. Por eso exigimos correcciones urgentes”.

Cambiar al
director no basta

Consultado por la salida del director del Slep, Aguilar advirtió que el problema va más allá de los nombres. “Siempre que hay movilizaciones, se cambia al director, como si eso lo resolviera todo. Pero las fallas del Slep son estructurales. Si no se cambia la gestión de fondo y no hay apoyo real desde los niveles superiores, nada mejora”.

Recordó que hay un proyecto de ley en el Parlamento que busca mejorar el funcionamiento de los Slep, pero que ha avanzado muy lentamente. “Podría corregir algunos aspectos, pero no resuelve el problema de fondo: el sistema de financiamiento. Hoy la educación pública se sostiene por asistencia, lo que genera déficits crónicos. Eso es insostenible”.

En regiones como Magallanes, dijo, la situación se agrava. “Si en una escuela de 15 estudiantes faltan tres, se reduce el ingreso, pero los costos siguen. Por eso hemos propuesto que el financiamiento se base en matrícula y necesidades del territorio. Y si Magallanes necesita más presupuesto, eso debe garantizarse”.

Apoyo del nivel
nacional y llamado
a acción parlamentaria

Finalmente, Aguilar reafirmó el respaldo del directorio nacional al movimiento docente en Magallanes. “Las colegas de la región lideran el proceso, como corresponde, pero nosotros estamos en permanente apoyo. Si se requieren gestiones, las haremos. También estamos atentos a una iniciativa parlamentaria que busca mejorar las condiciones en la zona. Pero debe presentarse formalmente, no quedarse en el anuncio”.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral