Philippe Sands presentará en Magallanes su nuevo libro sobre Walther Rauff y Pinochet
Con actividades abiertas al público en Punta Arenas y Porvenir, el destacado abogado y escritor británico Philippe Sands llegará a Magallanes para presentar su más reciente obra: Calle Londres 38. Dos casos de impunidad: Pinochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia, publicada por la editorial Anagrama.
El libro, que explora la relación entre el dictador Augusto Pinochet y Walther Rauff, oficial nazi refugiado en Chile, es fruto de una profunda investigación basada en documentos, archivos, testimonios y conversaciones. En él, Sands reconstruye una doble historia de impunidad, donde las vidas de ambos personajes se cruzan en uno de los lugares más emblemáticos de la represión en dictadura: el número 38 de la calle Londres, en Santiago.
La presentación en Punta Arenas se realizará el viernes de la próxima semana a las 19 horas en el Salón Gabriela Mistral de la secretaría regional ministerial de Educación (Ignacio Carrera Pinto 1259), mientras que en Porvenir será el sábado a las 16 horas en el Museo Municipal Fernando Cordero Rusque (Jorge Schythe 71). En ambas actividades, Philippe Sands conversará con el académico Rodrigo Rojas Bollo, de la Universidad Diego Portales.
Estas jornadas forman parte de la gira del autor por Chile, que se extenderá entre el jueves de la próxima semana y el martes 8 de la subsiguiente, con paradas en Santiago, Punta Arenas, Porvenir y Valparaíso.
Su paso por Magallanes ha sido organizado en conjunto por la Universidad de Magallanes y el Festival de Poesía y Ciencia del Estrecho de Magallanes Acrux, y cuenta con el respaldo de la seremi de Educación, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y la municipalidad de Porvenir, a través de su Unidad de Cultura. Todas las actividades son con entrada liberada.
Philippe Sands (Londres, 1960) es profesor de Derecho Internacional en el University College de Londres y ha participado en causas relevantes ante tribunales internacionales, como el juicio a Pinochet, el genocidio en Ruanda y los crímenes de guerra en Yugoslavia. Su obra literaria combina la precisión jurídica con una narrativa profundamente humana, como lo ha demostrado en sus libros anteriores: Calle Este-Oeste, Ruta de escape y La última colonia.
Calle Londres 38 propone al lector un viaje personal a través de la historia y la memoria, revelando las conexiones entre las atrocidades del nazismo y las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura militar en Chile.