Necrológicas

Buscan que botaderos del CMT se conviertan en valiosos miradores a la exuberante belleza del Parque Yendegaia

Miércoles 2 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
29
Visitas
  • Desde ya las autoridades isleñas trabajan junto a Bienes Nacionales en la definición de las condiciones necesarias para el arribo de la institucionalidad ambiental y la inversión privada en infraestructura de servicios turísticos que recibirán principalmente a los visitantes chilenos y extranjeros en la última frontera de la provincia de Tierra del Fuego.

La rica geografía presente en el Parque Nacional Yendegaia, al sur de isla Tierra del Fuego, incluye también al menos tres áreas fiscales que sirvieron desde 1995 como botaderos de escombros o campamentos de operación para el Cuerpo Militar del Trabajo, CMT, en la construcción de la emblemática senda de penetración que el Ministerio de Obras Públicas busca concluir en el próximo quinquenio.

Estos lotes eriazos, cuyas superficies se aproximan a una hectárea, adquieren una renovada importancia estratégica para la región y el país ante el marcado incremento de visitantes a la comuna de Timaukel y al establecimiento de los servicios públicos que integran la institucionalidad ambiental tales como el Servicio Nacional de la Biodiversidad y Areas Silvestres Protegidas y la Conaf para la prevención de los incendios forestales.

Ante este escenario de urgencia, considerando que en 2031 deberían culminar las obras de la senda de penetración, la secretaría regional ministerial de Bienes Nacionales fiscalizó los llamados botaderos que actualmente están en proceso de recepción por parte del Servicio de Evaluación Ambiental, y que ya pueden apreciase a un costado del camino al cruzar el río Azopardo en dirección al sur de la ínsula.

Proveyendo un bus como medio de transporte, el alcalde de Timaukel, Luis Barría, facilitó la tarea en terreno para el equipo ministerial y, junto al delegado provincial de Tierra del Fuego, José Miguel Campos y el administrador municipal, José Barría, evaluaron opciones para la disposición de nueva infraestructura pública e inversiones privadas ligadas a la entrega de servicios para el turismo de intereses especiales en la zona.

“Hemos llegado hasta el final del camino que el Cuerpo Militar del Trabajo ha desarrollado aquí en el Parque Yendegaia, y en el trayecto visitamos dos de los botaderos que nos interesa llegar a poner en administración con proyectos que generen la seguridad económica y el desarrollo sustentable que definen el gobierno del Presidente Boric”, sostuvo el secretario regional ministerial de Bienes Nacionales, Sergio Reyes y agregó que “en ese sentido, ya nos coordinamos con el Ministerio de Obras Públicas, quien definirá este año el plan de cierre de los trabajos finalizados, para luego seguir las faenas”.

Para el delegado provincial de la isla, José Miguel Campos, “la ruta a Yendegaia es una de las más hermosas de la región y por supuesto del mundo, por lo que requiere desde ahora levantar una visión de futuro, primero por su naturaleza única y dimensiones, y segundo por la necesaria instalación de los servicios que necesitan las personas que la van a recorrer, así como también para la institucionalidad que cuida el patrimonio natural de nuestra nación”.

El alcalde Luis Barría resaltó tener autoridades en terreno que puedan ver el potencial del territorio para la inversión privada, pero también para la apertura de nuevos lugares para la recreación, el disfrute y el ocio de los habitantes fueguinos. Cabe señalar que, junto al administrador municipal, José Barría, levantaron un amplio circuito de hitos turísticos comunales que se suman 8a iniciativas binacionales tales como la Ruta del Fuegos.

Alerta de incendios en
un frágil ecosistema

Las autoridades coinciden en que estos paisajes son también altamente vulnerables dado el creciente arribo de visitantes por el paso Rio Bellavista. “Calculamos, señala el alcalde Luis Barría, unas siete mil personas, tres mil de ellas para disfrutar de la pesca deportiva y unos pocos que ya se aventuran, no sólo a Caleta María y Lago Fagnano, sino hasta la entrada del parque. Esta es la oportunidad de conversar sobre cómo anticipar lo que viene”.

Recogiendo sus palabras y a costado de lo que fue una fogata ubicada bajo el puente de hierro que cruza el río Azopardo, el secretario regional ministerial de Bienes Nacionales hizo causa común con el municipio y llamó a alertar sobre este tipo de acciones que se están volviendo recurrentes y que ponen en riesgo la vida de las personas y del frágil patrimonio natural del Parque Yendegaia que abarca más de 100 mil hectáreas.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral