Programa kinésico de la Umag contribuyó a mejorar rendimiento y prevenir lesiones a más de 120 deportistas
Una evaluación positiva recibió el Programa de Apoyo Kinésico a Deportistas (Pakd), impulsado durante 2024 por la carrera de Kinesiología de la Universidad de Magallanes (Umag), y que benefició a más de un centenar de deportistas de clubes y selecciones regionales con evaluaciones físicas, sesiones de rehabilitación y apoyo técnico realizadas por estudiantes en práctica.
La iniciativa, que se desarrolla en el marco de las prácticas clínicas de estudiantes de tercer año, permitió atender a 87 deportistas en el primer semestre y a otros 37 en el segundo, con un enfoque centrado en la mejora del rendimiento, la prevención de lesiones y el fortalecimiento físico de la formación profesional en el área de la kinesiología deportiva.
“Comenzamos el año pasado con la necesidad de apoyar a los deportistas de la región con evaluaciones, prevención y rehabilitación en el Laboratorio de Análisis de Movimiento del Cadi Umag”, señaló Sergio Cares, docente y kinesiólogo a cargo del programa. “Uno de los objetivos es entregar educación a los estudiantes en base a una práctica clínica, y, obviamente, es un tremendo beneficio para los deportistas, quienes reciben una evaluación detallada de sus condiciones físicas, lo que permite prevenir lesiones y mejorar su rehabilitación”.
El Pakd incorporó el uso de tecnologías de última generación y metodologías actualizadas en rehabilitación deportiva. Los estudiantes, siempre bajo supervisión docente, realizaron evaluaciones funcionales, diseñaron planos de tratamiento y brindaron apoyo en actividades específicas como hockey, gimnasia rítmica y fútbol.
La jefa de la carrera, Alejandra Fernández, valoró especialmente la articulación entre el proceso formativo y el apoyo directo al deporte regional. “Desde la carrera de Kinesiología estamos muy contentos y nos enorgullece estar apoyando a los clubes en el entrenamiento y readaptación al deporte”.
Las prácticas clínicas también permitieron a las y los estudiantes desarrollar competencias específicas en el área deportiva, lo que fue destacado por la jefa de carrera. “Pudieron obtener logros y aprendizajes importantes, los que esperamos mantener y proyectar este año”.
Durante el primer semestre, el equipo trabajó principalmente en la detección de alteraciones musculoesqueléticas y de control neuromotriz. A partir de ello, se entregaron informes individuales a cada deportista, lo que permitió realizar planes personalizados de prevención y tratamiento. En la segunda parte del año, se implementaron sesiones de seguimiento y trabajo preventivo, en coordinación con los cuerpos técnicos de los clubes, con asistencia semanal de los deportistas.
Entre los beneficiarios del programa se encuentran selecciones de la Umag, el Punta Arenas Hockey Club, la selección local de Futsal y la Asociación de Gimnasia Rítmica de Punta Arenas, quienes valoraron el aporte del equipo kinésico tanto en la mejora del rendimiento como en la prevención de lesiones.