Elaboración de pan, muebles y chulengos, canastillos para la basura permiten la anhelada reinserción de los reclusos de la cárcel
Con un bimestre de buena, o muy buena conducta; y dos tercios de la condena cumplida, le permiten a un recluso pasar de la cárcel al Centro de Educación y Trabajo (Cet) semi abierto, considerada una de las opciones más concretas de reinserción. A diferencia del Cet cerrado, que opera al interior del recinto penal.
Un proceso que impulsa Gendarmería, que va muy de la mano con la educación, y que funciona en una dependencia aledaña y externa al Complejo Penitenciario de Punta Arenas. La mejor carta de presentación que tiene es la elaboración del pan que se distribuye a diario en los establecimientos educacionales de Punta Arenas.
Actualmente acogen a 24 internos condenados, a quienes ayudan a formar hábitos laborales para dar continuidad a los procesos de intervención en el área de educación.
Incluso tienen la opción de terminar la enseñanza media y de continuar estudios superiores de acuerdo a su interés y motivación.
Aquí resalta el caso de un joven privado de libertad, quien finalizó hace poco su carrera de técnico de nivel superior en Construcción y ahora estudia ingeniería en Construcción mientras trabaja en el taller de desabolladura y pintura automotriz.
Visita
La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado visitó esta unidad, que le permite a los internos desarrollar esta revinculación en torno a la capacitación y el trabajo. Fue recibida por la mayor Ana Pino Rojas, jefa (s) del Centro.
Recorrió los talleres productivos de panadería, mueblería, de construcción de muebles y tapicería, estructuras metálicas (confección de chulengos, rejas, canastillos para la basura y diferentes implementos) y automotriz (mecánica básica, desabolladura, pintura y lavado de vehículos).
A ello se suma el rubro de obras menores como limpieza de veredas en invierno, corte de pasto, limpieza de patios y pintura de casa, todo ello a tarifas módicas para la comunidad.
La seremi manifestó la necesidad de visibilizar el tema de la reinserción “y Magallanes es una región con condiciones apropiadas y criminalidad distinta, lo cual permitiría procesos de reinserción adecuados. Para ello, un papel clave lo constituyen los procesos de intervención y posibilidades de trabajo en los Cet, de la mano de una mayor responsabilidad en materia de desarrollar oficios y una vinculación con el medio libre”.
La suboficial mayor, Alison Figueroa Torres, señaló que como requisito de ingreso al Cet el interno debe tener un bimestre de buena o muy buena conducta y dos tercios de su condena cumplida. A cambio, reciben un incentivo fijo por cumplir labores allí.
Como prioridad actual, la unidad busca difundir y diversificar la producción de la panadería, sustento principal del Cet semi abierto y que permite reinvertir los recursos y propuestas de trabajo para los internos, ya sea en nuevos talleres o en modernizar o renovar los ya existentes, y que los usuarios puedan obtener un oficio con el cual logren salir del círculo de la delincuencia.
Adicionalmente, la jefatura aspira a poder habilitar un huerto para el autocultivo de verduras.
La comunidad puede tomar contacto con el Cet semi abierto a través de su encargado laboral, el sargento David Concha, al correo electrónico [email protected] o a los teléfonos 612202648 – 612202647.