Necrológicas

Profesores rechazaron propuesta y exigen poner sobre la mesa “mejoras salariales”

Jueves 3 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
458
Visitas
  • De los 52 colegios de la región, cerca de 40 continúan en paro, especialmente en Punta Arenas y Puerto Natales. Porvenir y Puerto Williams regresan en media jornada a clases. Desde los sindicatos educativos denuncian amedrentamientos.

Los profesores sometieron a votación de sus bases la propuesta realizada por el Servicio Local de Educación Pública Magallanes, la cual fue rechazada por la mayoría de los docentes movilizados.

Desde el Colegio de Profesores señalaron que mientras no haya una nueva propuesta concreta desde el gobierno que incluyan un aumento salarial no están en condiciones de deponer la movilización.

De los 52 colegios de la región, cerca de 40 continúan en paro, especialmente en Punta Arenas y Puerto Natales, donde se concentran los establecimientos con una mayor matrícula.

En algunas comunas, como Puerto Williams y Porvenir, se ha optado por continuar con clases en jornada reducida mientras se mantiene la movilización. Sin embargo, los docentes recalcan que esto no significa una aceptación plena del protocolo propuesto, ya que las demandas salariales siguen sin ser atendidas. Además, denuncian presiones por parte del Slep, como la amenaza de no pagar sueldos, lo que ha llevado a algunos profesores a retomar actividades por necesidad económica. “Estos descuentos golpean nuestro bolsillo y nuestra moral. No se puede permitir que esto siga ocurriendo sin consecuencias”, indica el grupo liderado por Julián Mancilla.

“Había humo gris claro, pero hoy es oscuro”, así describió la presidenta del nivel regional del Colegio de Profesores, Alicia Aguilante Vargas.

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de la Educación, liderado por Julián Mancilla, criticó que en la discusión no se incluyera el reajuste salarial propuesto por los parlamentarios Bianchi, que busca aumentar el porcentaje de zona extrema. “Este ajuste es fundamental para los profesores que trabajan en lugares alejados y enfrentan condiciones de vida difíciles”, señala.

La idea de Bianchi surge como una respuesta a la demanda que tienen los profesores magallánicos de mejores salarios y de que estos sean equiparados a los que tienen los asistentes de la educación, quienes en Natales y Punta Arenas negociaron mejoras salariales con cargo al Slep en tiempo en que la educación era municipal.

Negociaciones estancadas

Según Alicia Aguilante, si bien ha habido mejoras en las condiciones laborales en comunas como Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams, no se ha logrado incluir en el protocolo de acuerdo ningún compromiso concreto respecto a un reajuste salarial. El Slep sólo ha propuesto una mesa de trabajo para realizar estudios de viabilidad, lo que los docentes consideran insuficiente.

“No hay voluntad de aumentar la remuneración en 2026, ni gestos ni acciones concretas”, afirmó Aguilante, quien se mostró crítica ante la actitud del Ministerio de Educación y exigió la presencia de Nicolás Cataldo en la zona.

Dentro de las mejoras en las condiciones laborales, se incluiría el reconocimiento del Día del Profesor, aumentar los días administrativos, entre otros temas.

Desde el Presidente Gabriel Boric a las autoridades locales han manifestado que el aumento salarial a los docentes no es posible.

 “No tenemos espacio para poder aumentar la presión de gasto que hoy día implicaría un aumento salarial. Esto lo dijimos cuando se nos planteó esta situación en diciembre, en enero y lo hemos vuelto a decir durante este mes de marzo”, señaló el ministro de Educación Nicolás Cataldo. Argumentó que el déficit heredado de las gestiones municipales previas supera los $20 mil millones, lo que ha obligado al ministerio a redirigir fondos para cubrir remuneraciones.

El ingreso bruto promedio en el Slep Magallanes, en febrero, fue de $2.808.530 para un profesor con 44 horas semanales y de $1.922.822 para aquellos con entre 20 y 39 horas semanales.

 

Retornan a clases los alumnos
de la Escuela Paul Harris

El Servicio Local de Educación Pública informó que a contar de hoy retornan a clases los alumnos de la Escuela Rotario Paul Harris. Con este colegio, serán 14 los establecimientos de la región que entregan el servicio educativo con regularidad en el contexto del paro de los profesores.

Los establecimientos que se encuentran realizando actividades escolares, a la fecha son la Escuela Pedro Pablo Lemaitre en su sede de la enseñanza media, el Liceo Donald McIntyre de Puerto Williams, la Escuela Nicolás Mladinic de Puerto Natales y las escuelas rurales Bernardo Bruyne, Miguel Montecinos, Punta Delgada, Puerto Toro, Ignacio Carrera Pinto, Pampa Guanaco, Cerro Guido, Ramón Serrano, Diego Portales y Puerto Harris.

Se suma también la Escuela Bernardo O’Higgins Riquelme de Porvenir que inició las clases en jornadas parciales y los diez jardines infantiles VTF del sistema de educación pública que están trabajando de forma normal.

Según el reporte de asistencia escolar, este miércoles llegaron a clases 3.150 estudiantes, con una tendencia al alza en los últimos días.

Desde el Slep Magallanes reiteraron la necesidad urgente de ampliar el retorno a clases a la totalidad del sistema educativo y reiteraron que los avances alcanzados en las últimas horas con los profesores en torno a un protocolo de acuerdo implementan medidas que mejoran las condiciones laborales, el desarrollo y bienestar de los docentes.

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral