Val Kilmer: así fueron los últimos 11 años del actor viviendo con cáncer de garganta
Val Kilmer, actor estadounidense conocido por sus papeles en Batman Forever, Top Gun, Fuego contra fuego y Willow, falleció el martes en Los Ángeles a los 65 años debido a una neumonía, según confirmó su hija, Mercedes Kilmer a The Associated Press. El artista de Hollywood enfrentó durante más de una década un cáncer de garganta que alteró permanentemente su voz y transformó su vida personal y profesional.
Kilmer fue diagnosticado con cáncer de garganta en 2014. En sus primeros años con la enfermedad, mantuvo el diagnóstico en privado, revelándolo públicamente por primera vez en 2017 durante una sesión de preguntas y respuestas en la plataforma Reddit.
Las complicaciones de su tratamiento incluyeron quimioterapia, radioterapia y una traqueotomía, un procedimiento invasivo que le permitió respirar pero le quitó su voz distintiva.
En su libro de memorias de 2020, I’m Your Huckleberry, Val Kilmer narró un episodio crítico en 2015 mientras se hospedaba con su expareja y amiga de muchos años, Cher.
“Una noche me desperté de repente vomitando sangre que cubría la cama como una escena de El Padrino. Recé de inmediato, llamé al 911 y luego alerté a mi anfitriona. Cher intervino y se hizo cargo”.
La enfermedad también tuvo un profundo impacto en su carrera. Kilmer regresó al cine en 2022 con Top Gun: Maverick, retomando su papel de Iceman, en una interpretación que reflejaba sus luchas reales con el cáncer.
En la película, su personaje también padece una enfermedad terminal. Según el director Joseph Kosinski, la voz del actor en la película fue mayoritariamente auténtica.
En el documental Val (2021), que repasa su vida y carrera, el intérprete abordó con franqueza las consecuencias emocionales de su enfermedad.
“Me he comportado mal. Me he comportado valientemente. Me he comportado de manera extraña para algunos. No niego nada de eso y no tengo arrepentimientos, porque he perdido y encontrado partes de mí que nunca supe que existían. Y estoy bendecido”, reconoció.
En 2021, también admitió para AP no tener arrepentimientos y haber “presenciado y experimentado milagros”.
El director Michael Mann, quien trabajó con Val Kilmer en Fuego contra fuego, recordó su capacidad actoral en una publicación en redes sociales.
“Siempre me asombró la amplitud, la brillante variabilidad dentro de la poderosa corriente del carácter poseído y expresivo de Val. Después de tantos años luchando contra la enfermedad y manteniendo su espíritu, esta es una noticia tremendamente triste”.
El actor Danny Ramirez, quien compartió escena con Kilmer en Top Gun: Maverick, también lo recordó: “En el breve tiempo que pasé con él en el set, fue amable, alegre y juguetón. Me sentí afortunado de estar en la misma habitación”.
Val Kilmer, fumador durante gran parte de su vida, también había expresado que su fe en la Ciencia Cristiana fue un apoyo esencial durante el proceso de recuperación.
Infobae
La vez que encarnó a Jim Morrison y requirió terapia para salir del personaje
Una de sus interpretaciones más memorables fue su papel como Jim Morrison en la película The Doors (1991) de Oliver Stone.
El largometraje narra la trayectoria de la influyente banda de rock americana formada en Los Angeles en 1965, centrándose principalmente en la vida de su carismático y errático vocalista.
Mucho antes del rodaje, Stone ya tenía en mente a Kilmer para el papel. Lo que siguió fue un proceso de preparación meticuloso y obsesivo.
“Ya poseía una voz similar a la de Morrison”, reporta Far Out Magazine, pero Kilmer “gastó varios miles de dólares para prepararse para el papel”, incluyendo perder una cantidad significativa de peso y ensayar música de The Doors todos los días en su casa, al norte de Santa Fe.
El actor aprendió 50 canciones de memoria, 15 de las cuales interpretó en vivo para la película. No hubo necesidad de doblarlas con la voz del artista original.
Su puesta en escena fue tan minuciosa que, según las fuentes, los propios miembros de la banda tenían dificultades para distinguir entre la voz de Kilmer y la del verdadero Morrison. El actor conoció a dos de los integrantes de la banda, Robby Krieger y John Densmore.
La inmersión se extendió y perfeccionó hasta la grabación de la película. Según Dazed, “un año antes de que comenzaran a rodar, Kilmer se vestía como Morrison, escuchaba su música y examinaba su forma de hablar. Simplemente vivía como el Rey Lagarto”. Así capturó con precisión los manerismos de Morrison.
A pesar de que la película recibió críticas mixtas y fue señalada por sus inexactitudes históricas, la interpretación de Kilmer es recordada como excepcional. Sin embargo, los medios de la época reportaron que Kilmer necesitó recurrir a terapia después del rodaje porque no podía sacudirse de su personaje. Necesitaba ayuda extra para volver a su vida normal.
“No me dejé seducir por su estilo de vida, pero tuve que hacerlo y lo necesitaba, para el papel, ser tan disciplinado como él en estas escapadas”, explicó Kilmer sobre su mentalidad para el rodaje. “El era un bebedor muy disciplinado tanto como era un artista disciplinado. Quiero decir, estaba buscando inspiración cada segundo del día”.