Necrológicas

– Lucila Asenjo Catalán

– Blanca Flor Pérez Pérez

– Mario Alfonso Díaz Paredes

– Rodolfo Gregorio González Salinas

– María Teresa Ginieis de Alvarado

– Ana Saravia Ruiz

– Denis Elizabeth Gallardo Pérez

Planifican el proceso de recuperación de clases

Escuelas Patagonia y Villa Las Nieves retoman clases mientras que otros colegios se preparan para volver el próximo lunes

Sábado 5 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
830
Visitas

Este viernes la Escuela Patagonia, emplazada en calle Covadonga esquina Capitán Juan Guillermos, retomó sus actividades académicas, luego de casi un mes sin clases a causa del paro docente. Alicia Díaz Oyarzún, inspectora general, confirmó que ayer se inició el retorno a clases en todos los niveles, desde prekínder hasta octavo básico. “Hoy día ingresaron todos los cursos y llegaron 211 alumnos”, señaló, precisando que la matrícula total del establecimiento alcanza los 475 estudiantes. 

Expresó que las actividades se están desarrollando en horario habitual, el mismo que se mantendrá durante el resto del año escolar. Además, anticipó que el lunes esperan una mayor asistencia de estudiantes y el inicio del proceso de recuperación de clases.

“La recuperación se va a realizar desde las 15,15 horas, que es el horario de salida habitual, hasta las 16,45. Esto será de lunes a jueves”, planteó. Los viernes, en tanto, se mantendrá la jornada regular, de 8 a 13 horas.

El establecimiento, al igual que otros en la región, se alista para retomar completamente el ritmo escolar luego de varias semanas de paralización, en línea con las instrucciones del Servicio Local de Educación Pública (Slep).

Escuela Villa Las Nieves

En tanto la Escuela Villa Las Nieves dio inicio a un retorno parcial a clases con la reincorporación de los cursos 6°A y 7°B, marcando un paso hacia la reanudación total del año escolar tras semanas de paralización docente. Según señaló Karina Barrientos, jefa de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP), esta reapertura limitada fue posible gracias al regreso de dos profesores, quienes retomaron sus funciones anticipadamente.

“El retorno se dio bajo el horario establecido para la jornada escolar, con sus respectivos bloques, pero sin cumplir aún con la carga horaria completa que exige el plan de estudios. Esto, porque sólo dos docentes han terminado su adhesión a la movilización”, complementó Barrientos. La asistencia fue reducida, y aunque los cursos no estuvieron completos, se logró restablecer en parte la dinámica educativa y brindar contención a los estudiantes que regresaron.

Actualmente, el establecimiento cuenta con una matrícula de 585 estudiantes. En esta jornada de retorno parcial, sólo asistieron 33 estudiantes, lo que da cuenta del efecto que aún persiste entre las familias respecto al paro docente.

Natales

En Puerto Natales, específicamente, el acuerdo implica el inicio de clases en las escuelas Libertador Bernardo O’Higgins, Capitán Juan Ladrillero, Coronel Santiago Bueras, Baudilia Avendaño de Youssuf, Ceia Carlos Yáñez y los liceos Luis Cruz Martínez y Gabriela Mistral. De esta forma, los establecimientos educacionales se siguen sumando a la tendencia de reintegro a las aulas, con la misión, además, de implementar los respectivos planes de recuperación de clases que no se impartieron en el mes de marzo. En la capital regional, hoy continuaron las bajadas de establecimientos del paro. Es el caso del Instituto Superior de Comercio (Insuco), Escuela Juan Williams y el Liceo Juan Bautista Contardi, tanto el recinto de enseñanza media como el de básica.

El director ejecutivo (s) del Slep, Jorge Valdés, recalcó que el lunes 7 de abril será la fecha impostergable para el retorno a clases en todos los establecimientos públicos de la región. La medida busca asegurar el cumplimiento del calendario escolar y evitar extender el año lectivo más allá del 31 de diciembre, permitiendo una cobertura adecuada de los aprendizajes exigidos para el 2025. “Estamos trabajando para garantizar un retorno seguro, ordenado y efectivo en todos los niveles educativos, desde la educación parvularia hasta la enseñanza media”, remató Valdés.

 

 

Profesores interpondrán recurso judicial

 

Los gremios de trabajadores de la educación y profesores anunciaron la presentación de un recurso de protección por lo que califican como medidas arbitrarias y acciones de amedrentamiento en el contexto de la paralización que hoy cumple un mes.

El Sindicato de Trabajadores de la Educación dieron cuenta que recientemente el Slep envió una comunicación a los docentes que condiciona el reintegro de remuneraciones únicamente a quienes se adhieren al plan de recuperación a contar del lunes 7 de abril, lo que fue interpretado como una forma de coacción e intimidación hacia quienes se mantienen movilizados. “Este acto no sólo infringe la libertad de asociación, sino que también busca debilitar la negociación, un derecho fundamental amparado por nuestra legislación y tratados internacionales”, indican.

En la misma línea, el Colegio de Profesores puso de manifiesto “el estrés que genera el constante amedrentamiento e intimidación que hemos tenido de parte de nuestros trabajadores, vía correo electrónico, e incluso en redes sociales”.

Ambas organizaciones coincidieron en que las prácticas antisindicales no sólo atentan contra principios básicos de justicia laboral, sino que también profundizan la tensión en lugar de propiciar el diálogo. 

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral