Necrológicas

– René Lillo Díaz
– Blanca Flor Pérez Pérez

Delegado presidencial aseguró que este año se expropiará el Club Hípico

Domingo 6 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
105
Visitas
  • José Ruiz Pivcevic habló sobre sus dos grandes dolores de cabeza: el paro docente y la falta de buses en las calles.

 

Marcos Sepúlveda Loyola 

 

Marzo fue un mes movido para el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic. Comenzó con la crisis del transporte público en Punta Arenas, la cual se vio obnubilada por el paro docente, que tiene a más de 10 mil estudiantes sin clases y que acaba de cumplir un mes. Por si fuera poco, a finales del mes, vino el Presidente Gabriel Boric a la región a inaugurar el Foro Internacional de Inversiones de Magallanes organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo en conjunto con el gobierno regional. 

La presencia de Boric en la región suscitó una serie de protestas en la zona, desde los ambientalistas que exigían mayor participación en la Estrategia de Desarrollo del H2V, pasando por los funcionarios de la seremi de Cultura quienes piden la cabeza de la seremi Carolina Herrera, hasta los docentes que protestaron afuera de cuanta actividad pública y privada sostuvo el Jefe de Estado en los tres días que estuvo en Magallanes. 

Tareas 

Avanzar en el sistema portuario, concretar la expropiación del Club Hípico de Punta Arenas para construir el “Central Park magallánico”, aumentar la construcción de viviendas y apoyar al gobierno regional para concretar la cartera de proyectos estipulada en el Plan de Zonas Extremas II fueron las tareas que Boric pidió a Ruiz concretar sí o sí este año. 

– ¿Cuándo se van a licitar las obras portuarias en el sector de Bahía Catalina? 

– “Hay varios proyectos en esa zona, por eso lo que buscamos es generar un marco de acuerdo por Magallanes y el sistema portuario. Se otorgó la garantía estatal para la Empresa Portuaria Austral, que está en la búsqueda de financiamiento, esperamos que el Centro Antártico Internacional se pueda licitar este año. También licitar el acceso al muelle del sector de la exChipera”.  

– ¿Cuándo se concretará la expropiación del Club Hípico? 

– “Hay un proceso que está ya en curso, en este nivel regional. Esto, igual, lo voy comentando con representantes de la Sociedad Propietaria, porque ellos, desde el primer momento, saben de nuestra intención como gobierno de recuperar ese espacio para la ciudadanía. Este año se concretará”. 

– ¿Cuántas viviendas dejará en construcción este gobierno para ser inauguradas en el próximo? 

– “Queremos dejar entregadas al menos 3 mil 500 viviendas y dejar para que el otro gobierno inaugure más de mil”.

– ¿Qué opina que los consejeros regionales pidan que se elimine la figura del delegado Presidencial?

– “Estamos en un nuevo ciclo reciente de descentralización, donde independiente de la figura de delegado se ha hecho importante y necesaria una representación del Presidente. Pero lo relevante del proceso y donde como gobierno del Presidente Boric tenemos férreo compromiso, es en dotar a las regiones de más poder de decisión. Y esto se ha visto reflejado en el país y en nuestra región en la conformación de los comités de desarrollo productivo regional, la ley de Royalty, el plan de política permanente de zonas extremas y con la ley de regiones más fuertes que se está impulsando para que, por ejemplo, los gobiernos regionales tengan autonomía presupuestaria. Esas son medidas que entregan más poder a las regiones y que como gobierno seguiremos empujando”.

– Los trabajadores de la Anef señalan que han transcurrido 120 días desde que una serie de denuncias por maltrato no han tenido respuestas ¿A qué se debe esto? ¿Tiene conocimiento respecto a esta denuncia vertida por la Anef?

– “El jueves recibí a la Anef y ante la denuncia de las demoras, me comprometí a hacer la revisión de los casos señalados para verificar si es tal la demora y dónde están los nudos críticos. Estamos haciendo un levantamiento para poder hacer el seguimiento de los procesos y que los denunciantes y denunciados cuenten con las garantías necesarias de un proceso justo. Es una ley nueva y aunque requiere adaptación por parte de quienes ofician de fiscales, que además son funcionarios, estamos trabajando en hacer más eficiente el flujo de las investigaciones”.

Paro docente 

José Ruiz fue uno de los principales impulsores de adelantar el traspaso de la educación municipal al Servicio Local de Educación Pública. “Sabía que tenía muchos riesgos, pero uno no está solamente para administrar el día a día, sino también para tomar decisiones pensando en el bienestar y futuro de la región”, señaló en una entrevista concedida a este medio cuando cumplió un año en el cargo. En esa oportunidad aseguró que estaba “muy pendiente y encima del Slep para que los compromisos que se adquirieron se cumplan”. 

– ¿Cuál es su opinión hoy de Mario García? La primera vez que lo entrevisté a usted me dijo que estaba muy pendiente del Slep. 

– “Bueno, la situación del director ejecutivo ya también salió en noticias de su medio”.

– “Cuando yo hablo de que defiendo el traspaso no implica que uno diga que es un modelo ideal. Es perfectible. Y una de las cosas que conversé con el director ejecutivo, sobre todo para este año, fue que las oficinas territoriales estuvieran más empoderadas y fomentar el diálogo con las comunidades educativas. Y eso efectivamente no hubo durante este año”. 

Las negociaciones entre los profesores y el Slep se encuentran en punto muerto. Los docentes acusan amedrentamientos por parte de la institución administradora de la educación, quienes ya comenzaron a aplicar los descuentos. Al otro lado de la vereda, desde el Presidente hacia abajo se han cerrado a la posibilidad de aumentar el salario de los docentes, uno de los puntos que los profesores no están dispuestos a ceder. “Hemos sido bien claros respecto a las propuestas lo que se puede y no se puede hacer”, señala José Ruiz quien detalló que la propuesta presentada por el gobierno incluye mejoras en las condiciones laborales, recalendarización de año escolar y una mesa para tratar aspectos salariales. 

– ¿Cómo se puede lograr un acuerdo cuando ambas partes no quieren ceder? 

– “El grave déficit que se tiene en Magallanes, no se puede resolver sin un análisis serio presupuestario. Hay responsabilidad fiscal de por medio. El llamado que siempre hacemos es a retomar las clases a la brevedad. Acá nos estamos olvidando de los principales afectados, que son los más de 10 mil niños, y eso no puede permitir que una negociación por un aumento salarial siga interrumpiendo el desarrollo de esos niños”. 

– ¿Qué opina de las declaraciones del alcalde Claudio Radonich sobre que el Slep se encuentra en crisis? Usted fue el principal impulsor de esta política pública…

– “Si es que hubiese continuado la educación pública en las municipalidades, el déficit iba a aumentar notoriamente. Y no había ningún plan por parte de los municipios para ir recortando ese déficit. Si hubiese seguido probablemente iba a haber una movilización con mucha más fuerza, no por aumento salarial, sino por no pago de remuneraciones”. 

Ruiz el año pasado propuso a los profesores una mesa de trabajo permanente para abordar las problemáticas de la educación en Magallanes, sin embargo, su idea no tuvo mayor aceptación. 

Transporte público

¿Se estudia adelantar la compra de los 100 buses eléctricos para este año? 

– “Eso es un tremendo proyecto. Estamos hablando de 130 mil millones de pesos, por la magnitud del proyecto, son buses que llegarían el próximo año. Por tanto, es un muy buen proyecto, pero no es una solución a la situación de hoy”. 

– “Hay un plan de recuperación, donde se contaban con 30 buses en febrero, empezamos con 35 en marzo, hoy estamos con un poco más de 40, y el compromiso fue de llegar a los 50 buses en la primera quincena de abril”. 

– ¿Vamos a cumplir el compromiso?

– “Estamos haciendo el esfuerzo para cumplir con eso, además negociamos la compra de 10 nuevos buses que llegarían a principios de mayo. Por tanto, esperamos contar con 65 buses en el mes de mayo, y eso va ya normalizando el contrato vigente”. 

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral