Necrológicas

– René Lillo Díaz
– Blanca Flor Pérez Pérez

Zonas Extremas: una hoja de ruta que equilibra urgencias sociales y visión de futuro

Por La Prensa Austral Domingo 6 de Abril del 2025

Compartir esta noticia
74
Visitas

El ingreso del nuevo Plan de Zonas Extremas al Consejo Regional es una buena noticia para Magallanes. Se trata de un acto político de largo aliento que pone en el centro algo que por años ha sido postergado: el derecho de las regiones australes a desarrollarse con equidad, dignidad y proyección.

Lo primero que llama la atención del plan presentado por la administración Flies es su profundo enfoque social. En una región donde los problemas de conectividad, salud, educación y servicios básicos siguen afectando la calidad de vida, este paquete de 87 iniciativas no parte desde la abstracción técnica, sino desde el compromiso concreto con las comunidades.

Proyectos como el sistema de agua potable para San Gregorio, la ampliación de redes de gas, la electrificación rural y un potente plan para reducir listas de espera en salud con una inversión de $10 mil millones, reflejan que aquí no se trata sólo de obras, sino de justicia territorial. La inclusión de cuatro nuevos establecimientos educacionales -en Punta Arenas, Natales, Porvenir y Puerto Williams- refuerza la apuesta por una educación digna y descentralizada, especialmente relevante en un territorio tan disperso.

Pero junto con esta sólida base social, el plan no descuida la mirada hacia el Magallanes del futuro. Iniciativas como el nuevo aeródromo de Natales, la base antártica, el puente a isla Riesco, la pavimentación de caminos interiores en Torres del Paine, y el estudio de prefactibilidad para un eventual túnel bajo el estrecho de Magallanes, hablan de una región que no teme soñar ni proyectarse a gran escala. Aquí hay espacio tanto para lo urgente como para lo visionario.

En suma, estamos ante una planificación equilibrada: que atiende las necesidades inmediatas sin renunciar a una visión estratégica. Una hoja de ruta que entiende que el desarrollo de una región extrema no puede limitarse a “mantener lo mínimo”, sino que debe aspirar a transformar la vida de sus habitantes y su rol en el país.

Dentro de las iniciativas de futuro está el Centro Antártico Internacional, el cual demandará una importantísima inversión, la cual, aunque millonaria, se presenta absolutamente necesaria para una región que ha sido declarada en emergencia climática y para una zona que tiene proyección en el territorio antártico. 

El desafío ahora está en la voluntad política del Consejo Regional para respaldar este plan con decisión. Y más adelante, en el compromiso de cada servicio público, municipio y comunidad para asegurar que lo que hoy se anuncia no se quede en promesa, sino que se traduzca en obras concretas.

Magallanes tiene, por fin, sobre la mesa una propuesta que, aunque ambiciosa, es también sólida y equilibrada. 

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral

Pin It on Pinterest

La Prensa Austral
La Prensa Austral