“Los Cóndores” en Magallanes: una experiencia de entrenamiento junto a los infantes de marina del Cochrane
- En el desafiante contexto de la macrozona austral, la selección nacional de Rugby que se prepara para la clasificación al Mundial de 2027, se integró a las actividades operativas de esta unidad de la Tercera Zona Naval durante 72 horas.
Luego de dos años, la Selección Nacional de Rugby de Chile, conocida como “Los Cóndores”, retomó su interacción con la Infantería de Marina de la Armada de Chile. Y esta vez en el exigente escenario de la macrozona austral. Entre el 1 y el 3 de abril, una delegación de jugadores, junto a su cuerpo técnico encabezado por el coach Pablo Lemoine, vivió una experiencia operativa en el Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N°4 Cochrane, en el marco de su proceso de intertemporada.
El clima magallánico recibió a los jugadores con cielos nublados y temperaturas bajo cero, anticipándoles los desafíos que enfrentarían en los días siguientes. Durante tres días, se integraron a las actividades habituales de las subunidades del DIM N°4, enfrentando ejercicios que coincidieron con sus objetivos de preparación: fortalecer el liderazgo, la toma de decisiones bajo presión y el trabajo en equipo, todas competencias clave con miras a las clasificatorias para el Mundial de Rugby 2027 en Australia.
Desafíos en el estrecho
de Magallanes
La experiencia comenzó con la bienvenida del capitán de fragata IM Jaime Gómez Zamorano, comandante del destacamento, y su equipo de instructores. Tras una primera jornada de adaptación al entorno, la delegación se embarcó junto a la Unidad de Vigilancia y Control de Aguas Interiores en conectores anfibios de la Armada, navegando por la costa norte de cabo Froward antes de desembarcar en bahía del Aguila.
En un entorno marcado por el frío y las rachas de viento, los jugadores pusieron a prueba su capacidad de adaptación, resolviendo situaciones de alta exigencia en un terreno desconocido. Cada paso en la misión reforzó su espíritu de equipo, clave tanto en el alto rendimiento deportivo como en la labor de los infantes de marina.
Simulacro de rescate
en el monte Tarn
El punto culminante de la integración se vivió en el tercer día, con una simulación de rescate en el Monte Tarn, liderada por el teniente 1° Christopher Ruhe Ojeda y guiadas por el sargento 1° Moisés Avilez A. y el Cabo 1° Claudio Sumarett S. La misión consistió en ascender la montaña para rescatar a un equipo “extraviado”, poniendo a prueba la resistencia física y mental de los jugadores.
Tras un ascenso de más de cuatro horas, las patrullas llegaron a la cumbre, logrando el objetivo de entrenamiento y protagonizando un momento especial: la entonación espontánea del “Decálogo de los Cóndores”, reafirmando su identidad y valores como selección nacional.
Camaradería y despedida
De regreso en el destacamento, la delegación tuvo la oportunidad de estrechar lazos con los infantes de marina mediante actividades recreativas y un entrenamiento funcional conjunto en el gimnasio de la unidad.
La experiencia concluyó con una fotografía grupal en el frontis del DIM N°4 Cochrane, marcando el cierre de una enriquecedora jornada de integración entre estos deportistas de alto rendimiento y los efectivos de la Infantería de Marina, en uno de los escenarios más desafiantes del país.